Pasar al contenido principal

Líneas de intervención

CONVIVE Fundación Cepaim trabaja en diversos ámbitos a nivel internacional, estatal, autonómico y local a través de sus áreas de actuación y los territorios en los que está presente. Los proyectos desarrollados e impulsados por la entidad por cada área y desde cada centro se agrupan en diferentes líneas de intervención.

Se han encontrado 36 resultados para tu búsqueda

  • Proyecto

    Format: detección y acompañamiento a mujeres migrantes en situaciones de violencias machistas

    Proyecto FórmaT capacita a profesionales en el ámbito social, sanitario y educativo para detectar e intervenir en casos de violencias machistas con mujeres migrantes, mediante formación integral y protocolos especializados.
    Conoce el proyecto
    CABECERA SENSIBILIZACIÓN
  • Proyecto

    Centro de la Mujer Molina de Aragón

    Contribuir a la consecución de los objetivos estratégicos marcados por el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha, siguiendo las directrices básicas y generales que este organismo establezca.
    Conoce el proyecto
    cabecera convivencia
  • Proyecto

    Retorno voluntario asistido y de reintegración sostenible

    Proyecto de Retorno Voluntario Asistido para personas inmigrantes vulnerables, ofreciendo asesoramiento, ayudas económicas y gestión de trámites para facilitar su regreso y reintegración en el país de origen.
    Conoce el proyecto
    cabecera convivencia
  • Proyecto

    Programa SARA

    El Programa SARA está dirigido a la motivación y acompañamiento de colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad, como son mujeres migrantes, mujeres de etnia gitana, mujeres jóvenes y mujeres mayores ...
    Conoce el proyecto
    cabecera convivencia
  • Proyecto

    Somos

    El proyecto pretende apoyar a las personas y familias con problemas de salud psicosocial que habitan en zonas rurales de bajo desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha (Comarca de Molina de Aragón en ...
    Conoce el proyecto
    CABECERA INNOVACIÓN
  • Proyecto

    La Artesa

    El proyecto La Artesa trata de mejorar la empleabilidad de las mujeres del medio rural favoreciendo la adquisición de competencias para el empleo y autoempleo.
    Conoce el proyecto
    CABECERA INNOVACIÓN

Hay más de una vía para cambiar las cosas

Encuentra tu forma de colaborar