Pasar al contenido principal
Imagen
cabecera canal de denuncias

 

Canal de Denuncias


A través de este canal confidencial de denuncias se podrá informar de las conductas presuntamente irregulares, ilícitas o delictivas cometidas por personal directivo, laboral o voluntario de la Fundación Cepaim, relacionada con las siguientes áreas:

Incumplimiento normativo

Delitos que vulneran los derechos humanos (tráfico ilegal de órganos, trata de seres humanos, explotación sexual).

Situaciones personales o relaciones inapropiadas con terceros, con trascendencia económica que puedan condicionar el correcto desempeño de los deberes para con Fundación Cepaim al anteponer los intereses personales a los de la institución.

Realizar por parte de CONVIVE Fundación Cepaim pagos, regalos y beneficios a un funcionario público para influir en su decisión, para obtener ventajas o para compensar una ventaja obtenida en el pasado, incluidos los pagos de facilitación o de agilización; garantizar cualquier beneficio a personas que no sean funcionarios públicos para inducir o recompensar el desempeño indebido de su función; la implicación de un usuario en una decisión de CONVIVE Fundación Cepaim que conlleve un beneficio directo o indirecto para ese usuario o para alguna persona relacionada con este, (cohecho, corrupción entre particulares, tráfico de influencias…).

Obtención de financiación alterando, omitiendo o engañando en datos relevantes para obtención de la financiación. Uso diferente al permitido del dinero obtenido en la financiación.

Conductas que pongan en peligro la salud e integridad de los trabajadores, o que generen situaciones de discriminación, así como irregularidades graves en la tramitación u ocultación de los seguros sociales (delitos contra los derechos de los trabajadores).

Ocultación de bienes a terceros acreedores, así como anotación, registro y análisis sistemáticos de transacciones comerciales y financieras incumpliendo la normativa contable.

Conductas que hagan ineficaces las políticas de prevención de blanqueo de capitales internas, así como la obtención, gestión y empleo fraudulento de donaciones o financiación, para tratar de legalizar el dinero.

Utilización inadecuada de los equipos informáticos de CONVIVE Fundación Cepaim, descarga no autorizada de programas (descubrimiento y revelación de secretos y allanamiento informático).

Engaños y omisiones de información relevante a terceros, buscando beneficios económicos (estafa).

Empleo de marcas y patentes sin disponer de la preceptiva licencia.

Cualquier utilización no autorizada de la información no pública de CONVIVE Fundación Cepaim o de sus usuarios.

Este tipo de denuncias se tramitarán conforme al Código Ético de Fundación Cepaim.

Están dentro del ámbito del canal de denuncias y compliance penal, y pueden ser denunciadas por este canal, tanto las conductas descritas, como “Otras conductas descritas en la Política de Prevención de Delitos y contra el Fraude de Fundación Cepaim”, tales como:

Tráfico ilegal de órganos humanos, Frustración de la ejecución, Insolvencias punibles, Daños informáticos, Financiación ilegal de los partidos políticos, Contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, Contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, Urbanización construcción o edificación no autorizables, Contra los recursos naturales y el medio ambiente, Relativos a las radiaciones ionizantes, Riesgos provocados por explosivos y otros agentes, Contra la salud pública, Contra la salud pública (tráfico de drogas), Falsificación de moneda, Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje, Delitos de odio y enaltecimiento, Financiación del terrorismo, Relativos a la manipulación genética, Alteración de precios en concursos y subastas públicas, Negativa a actuaciones inspectoras, Falsificación de moneda, Asociación ilícita, Organización y grupos criminales y organizaciones y grupos terroristas.

Acoso sexual

Comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, y cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.


Acoso laboral, acoso discriminatorio y acoso LGTBI en el entorno laboral

  • Conductas abusivas o violencia psicológica a que se somete de forma sistemática a una persona en el ámbito laboral, manifestada a través de reiterados comportamientos que lesionen la dignidad o integridad psíquica de la misma y que pongan en peligro o degraden sus condiciones de trabajo.

  • Conductas realizadas por razón de razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, con el objetivo o la consecuencia de atentar contra la dignidad de una persona o grupo en que se integra y de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

 Estas denuncias se tramitarán conforme al Protocolo de Prevención y Actuación ante casos de acoso sexual, moral y por razón de sexo en el entorno laboral de CONVIVE Fundación Cepaim.

Los asuntos relacionados con recursos humanos que no guarden relación con lo perseguible mediante el presente canal (por ejemplo, asuntos relacionados con condiciones laborales o conflictos interpersonales), no podrán tramitarse por este medio, por lo que deberán comunicarse a su responsable o coordinación.


Preguntas frecuentes

Se crea una comisión de investigación formada por varias personas, sin incompatibilidades con la persona denunciante (de ser conocido) y denunciada. Se realizan actuaciones para valorar la certeza de la denuncia (tales como declaraciones, valoración de documentos, informes, etc.) y, en función de las pruebas y la veracidad o no que se pueda acreditar, se puede finalizar con archivo o la adopción de las medidas que correspondan, incluida la sanción disciplinaria laboral a la persona que cometa la irregularidad, e incluso una posible denuncia en ámbito penal si los hechos pudieran ser constitutivos de delito.

La denuncia se realizará de forma confidencial a través de un aplicativo que permite la misma, es decir, manteniendo en secreto la identidad de la persona denunciante, cuyos datos sólo podrán ser revelados, previa autorización de ella misma o, en su caso, a la autoridad pública competente para la investigación de los hechos. En segundo lugar, Fundación Cepaim garantiza a la persona denunciante de buena fe que no se tomarán represalias en su contra por el simple hecho de formular una denuncia.

Sí. La ley exige que la persona denunciada tenga conocimiento de que se ha formulado una denuncia en su contra y, por lo tanto, tan pronto como se haya realizado la apertura e inicio del expediente, se informará a la persona denunciada de la existencia de la denuncia y de los hechos que se le imputan. Si la denuncia es anónima o es por persona concreta, también se informará de ello a la persona denunciada.

En el caso de que se acredite que la denuncia se ha presentado en base a información falsa o con ánimo fraudulento, de forma falsa o dolosa con el objetivo de causar un mal injustificado a la Fundación o a otra persona, se desestimará la denuncia y se propondría el archivo del expediente. Así mismo, se valorará la posibilidad de abrir el procedimiento sancionador que corresponda, pudiendo ser constitutivo de medida disciplinaria o de otro tipo.