Pasar al contenido principal

“El Empleo en tiempos de coronavirus”, un espacio virtual para compartir información con las personas participantes en el proyecto “Actúa y Empléate” en Salamanca

Noticia
web El empleo en tiempos de Coronavirus
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

 

Tras varias semanas manteniendo contacto solo vía telefónica y vía correo electrónico con las personas participantes en el proyecto “Actúa y Empléate” en Salamanca creímos conveniente volver a la “normalidad” y vernos cara a cara de nuevo. Por eso, aprovechando el Día Internacional del Trabajo, el pasado 1 de mayo, el equipo organizó un video-taller para hablar sobre “El Empleo en Tiempos del Coronavirus”.

 

 

Imagen
web El empleo en tiempos de Coronavirus

 

 

Utilizando una de nuestras nuevas aliadas, una plataforma on-line para realizar videollamadas, 10 personas participantes del programa, interesadas y preocupadas por la situación actual en materia de empleo se han beneficiado de la información y asistencia que se ha impartido en esta preformación.

Durante el taller, se ha realizado un breve análisis sobre nuestra situación actual en materia de empleo, abordando información sobre las ayudas y medidas de protección por desempleo, las ofertas de empleo existentes, los recursos de formación y la importancia de su elección, para finalizar con un pequeño debate sobre las perspectivas del mercado de trabajo en nuestra ciudad y país.

Imagen
web El empleo en tiempos de Coronavirus 2

 

Tras el éxito obtenido en este espacio, seguiremos, desde el equipo de empleo, trabajando de manera online con las personas para facilitar información y espacios de encuentro para la búsqueda de empleo.

 

Programa “Actúa y Empléate, Proyecto impulsado por la Fundación Cepaim dirigido a desarrollar itinerarios integrados de inserción laboral individualizados para personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional. Con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, Subdirección General de Programas de Protección Internacional y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social”