-
Fundación Cepaim apoyará la integración de las personas migrantes en Béjar (Salamanca), a través de una Comunidad de Práctica como parte del proyecto EPIC-UP.
-
Esta iniciativa reúne a actores clave para identificar necesidades de integración, compartir conocimientos, y co-diseñar soluciones innovadoras.

CONVIVE Fundación Cepaim ha puesto en marcha una Comunidad de Práctica (CoP) para fortalecer la integración de personas migrantes. Una CoP es una plataforma colaborativa que aplica enfoques participativos para diseñar estrategias de intervención efectivas, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias compartidas.
Reuniendo a una red diversa de actores -incluidos organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de personas migrantes, ONGs, e investigadores- la iniciativa ya ha conseguido la participación de14 entidades. El evento, organizado por la Fundación Cepaim el 27 de marzo, reunió a 49 asistentes, destacando el compromiso de la comunidad con la promoción de la inclusión.
La CoP ya ha identificado desafíos clave en la integración de personas migrantes, como la limitación para trasladarse de un pueblo a otro por la falta de transporte, el acceso al mercado laboral debido a la dificultad para convalidar los estudios o el exceso de burocracia a la hora de regularizar su situación una vez que llegan a Salamanca. Mediante el análisis de buenas prácticas y políticas en toda Europa, la iniciativa busca establecer prioridades, fomentar el aprendizaje entre pares y, en última instancia, co-diseñar y poner a prueba estrategias de integración que respondan de manera efectiva tanto a las necesidades de la población migrante como a las de la comunidad local.
Proyecto EPIC-UP project
EPIC-UP es una iniciativa financiada por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea (UE), cuyo propósito es mejorar la integración e inclusion de las personas migrantes a nivel local. El principal objetivo reside en desarrollar estrategias participativas para la puesta en marcha de políticas de integración centradas en las personas.
El proyecto involucra distintas partes interesadas mediante el diseño y un proceso de implementación, considerando las mejores prácticas que ya existen en el territorio para desarrollar estrategias de integración sociales que sean innovadoras. Las personas migrantes y refugiadas tienen un papel central a la hora de diseñar estas estrategias para, de este modo, asegurar que se trabajarán desafíos sociales reales.
EPIC-UP está consolidando Comunidades de Prácticas (CoPs) en seis países de la UE: Bulgaria, Alemania, Grecia, Italia, Polonia y España. Estas CoPs pondrán a prueba y redefinirán seis nuevos servicios de integración a través de un proceso de experimentación social que promueva la co-creación entre distintas partes interesadas.
Para más información, visita epicamif.eu




