Pasar al contenido principal

Taller de costura en Olot: cosiendo telas y diálogos interculturales

Noticia
TALLER COSTURA 4
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Hilos, agujas, telas, palabras. Los hilos, de diversos colores; las agujas, de muchos tamaños; las telas variadas, pero principalmente las Wax: los coloridos, irrepetibles y resistentes textiles que llegaron al África Occidental y que, desde esas mismas latitudes, se extendieron al extenso continente para convertirse en un referente estético con identidad propia. Y las palabras… las que hilvanaron, además de las prendas, un diálogo intercultural entre personas de origen local, y otras de raíces gambianas, senegalesas, alemanas, colombianas y venezolanas.

El taller de costura realizado el pasado 30 de septiembre en el marco de las festividades de la Festa Major 2023 del Barri de Sant Miquel, en Olot, acompañó las festividades con una diversa participación (por parte de personas participantes en los proyectos de CONVIVE Fundación Cepaim y comunidad en general). El espacio fue creado por un grupo de mujeres de Sant Miquel que viene trabajando con constancia en esta actividad, y fue apoyado por Kirsten Bolg, artista de la iniciativa “Artishock”, y por el Proyecto de “Acció comunitària per a la convivència als barris d’Olot” de CONVIVE Fundación Cepaim con el apoyo del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya.

El objetivo, reciclar prendas que ya no se usaban para convertirlas en bolsas, mochilas, monederos, porta patines... Y claro, detrás de esta finalidad, todo un proceso previo de conversación y construcción conjunta; de conocer y usar nuevas herramientas de trabajo en el mundo de la costura; de entender mejor el sentido y el origen de las telas Wax; de superar el reto de comunicarse con los diversos idiomas que habitan en el barrio; de coser, conversar y convivir. Una jornada que arrojó como resultado la integración de locales y propios en un ambiente festivo, y la posibilidad de transformar prendas de vestir para nuevos usos cotidianos.

Imagen
TALLER COSTURA 3
Imagen
TALLER COSTURA 7

En los días anteriores, el personal de CONVIVE Fundación Cepaim tuvo la oportunidad de participar en el proceso de organización y preparación de las telas y demás elementos y herramientas, y desde allí se pudo observar el esfuerzo comunitario que las mujeres del barrio vienen realizando para aprender, enseñar y socializar entre sí. Otro aspecto relevante de la acción fue el observar a varios hombres motivados con una tarea que tradicionalmente la realizan mujeres. Como señalaba una de las asistentes, “es mejor que ellos sepan también coser porque todo al final es parte de esa igualdad que queremos”.

Imagen
TALLER COSTURA 6

Durante las fiestas se realizaron diferentes actividades en torno al teatro, la música, els gegants y la comida popular, donde se hacía evidente que la vitalidad del barrio se mantiene fuerte. Sin embargo y como lo comentaban algunas de las personas de la comisión de fiestas, “la idea es generar nuevas y más ideas para que existan relevos de gente joven que puedan llevar la batuta de las festividades”. De allí también la importancia de que el taller de costura hubiese contado con la participación niñas y niños, y también de personas que llevan muy poco tiempo en Olot y que hoy son participantes del proyecto de Acogida y Protección Internacional de Cepaim. Gente nueva y nuevas miradas para un barrio que tradicionalmente ya ha sido diverso y que sigue abriendo sus puertas a esa diversidad.

Las fiestas finalizaron con el tradicional Ball de Gegants, pero hoy las mujeres siguen apostándole al proceso artístico de la costura: se siguen reuniendo, siguen cosiendo, siguen conversando, y desde nuestra organización seguimos esperando que procesos así se hagan más fuertes y sostenibles.

Financiado por:
Imagen
olot