El centro territorial de Fundación Cepaim en Madrid celebró la entrega de premios de concurso “Mi Barrio y sus Gentes” y la fiesta fin de curso del grupo de apoyo escolar.
La infancia y adolescencia han sido protagonistas en día, gracias a la colaboración de las comisiones de voluntariado y prácticas, y de desarrollo comunitario y participación social en la realización de dos actos de celebración y festejo para las y los más pequeños.
En la primera parte de la tarde se realizó la entrega de premios de la primera edición del concurso de relatos “Mi barrio y sus gentes”, organizada por la Comisión de Desarrollo Comunitario y Participación Social en colaboración con el Proyecto “Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Nuevos Senderos” para premiar las obras escritas y gráficas de 25 jóvenes e infantes entre 5 y 11 años sobre las contribuciones positivas de la migración en la comunidad local.La actividad se lanzó con motivo del Día Internacional del Libro y el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo para visibilizar la importancia de las redes vecinales locales para el apoyo de las familias en situación vulnerable, más aún en tiempos de crisis como la actual. Las obras presentadas versaban sobre las experiencias y las historias sobre quiénes viven en el barrio y cómo se apoyan mutuamente.
Durante el acto se entregaron unos libros y rotuladores a las ganadoras y los ganadores, y un pack de dibujo a las personas participantes en el concurso, con el fin de seguir alimentando su imaginación y creatividad.
El acto fue presentado por el Coordinador autonómico en Madrid, Ángel Carrasco, y dinamizado por la Comisión, con asistencia de unas 20 personas, entre las personas premiadas y sus acompañantes.



En la segunda parte de la tarde tuvo lugar el fin de curso de apoyo escolar, con una pequeña fiesta infantil, con música, merienda, juegos y regalos para todas las personas participantes. El evento estaba organizado por la Comisión de Voluntariado y Prácticas, y en él participaron el alumnado, el profesorado voluntario y personas integrantes de la Comisión. Este día de celebración ha servido para unir más al alumnado, pero también para visibilizar el trabajo y altruismo de las personas voluntarias, gracias a las cuales las y los menores y adolescentes han mejorado su rendimiento académico y han aumentado su motivación por los estudios.


Fue una fiesta muy emotiva que terminó con un “hasta pronto”. Las personas participantes renovaron su compromiso con la actividad, que se volverá a retomar en septiembre para el nuevo curso 2021-2022.
Programa “Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Nuevos Senderos”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

