Pasar al contenido principal

La magia llega a Níjar a familias en situación de vulnerabilidad

Noticia
WhatsApp Image 2023 01 09 at 09.21.59
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En el marco del Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario se desarrolla en el Centro Territorial de Níjar el proyecto “Levanta la mano Fase II. Programa de intervención integral familiar para la participación comunitaria”  financiado por Fundación La Caixa, Fundación Cajasol y Junta de Andalucía.

Este proyecto tiene por objetivo impulsar procesos de participación comunitaria que generen espacios de intercambio intercultural entre población autóctona y migrante, y entre población residente en asentamientos chabolistas y núcleo urbano, haciendo especial hincapié en la participación de las familias vulnerables en la toma de decisiones para la búsqueda de soluciones colectivas y comunitarias que contribuyan a construir una sociedad inclusiva, plural y cohesionada, con la implicación de los agentes sociales del territorio - a saber, ciudadanía, gobierno local, recursos técnicos públicos y privados, empresariado y medios de comunicación - desde una perspectiva comunitaria, intercultural y de género.

En el marco del presente proyecto se han generado una serie de espacios de continuidad; entre ellos destaca el espacio generado para menores en el Grupo Motor Infantil. Este espacio va dirigido a niños y niñas pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad, permitiendo a los y las menores el acceso a una alternativa de ocio educativo y comunitario a la vez que se constituye como un recurso gratuito que facilita la conciliación a las familias en riesgo de exclusión.

Los niños y niñas del grupo motor fueron los que recibieron los regalos de mano de la Reina Maga y sus tres pajes, una iniciativa que busca ofrecer una alternativa en víspera de reyes para los menores de familias sin recursos, continuando con el trabajo que se realiza anualmente con los mismos y en el marco de un itinerario personalizado junto al núcleo familiar.

En esta actividad han participado 40 niñas y niños de entre 3 y 12 años procedentes de siete nacionalidades: España, Marruecos, Senegal, Malí, Guinea Ecuatorial, Ghana y Rumanía. Tras la primera edición del proyecto, el Grupo Motor continuará durante 2023 trabajando por una alternativa de ocio educativo y sin coste desde una perspectiva intercultural, comunitaria y feminista.