Pasar al contenido principal

La 'Iniciativa Redes', SAOVDRE y 'Desactivando el racismo y la xenofobia' apuestan por la comunicación intercultural a través de la radio en el Día Mundial contra el Racismo

Noticia
WhatsApp Image 2022 03 27 at 15.45.05 (1)
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En el Día mundial contra el racismo Fundación Cepaim participó, junto a entidades sociales, de la concentración que se realizó en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia bajo el lema “Nacemos libres e iguales, ningún acto racista sin respuesta”, reivindicando un 21M participativo, comunitario e intercultural.

En el acto se hicieron actividades como el diseño colectivo de un mural intercultural, la lectura de testimonios de víctimas de discriminación racial, un taller de radio, poesía antirracista, concierto de rap y bailes tradicionales de distintas culturas, además se expusieron stands informativos de los distintos proyectos y entidades sociales. Debido al cambio de fecha, la jornada reivindicativa se realizó junto a la concentración del día internacional de las trabajadoras del hogar, el 27 de marzo, quienes protagonizaron también actividades en contra del racismo.

Fundación Cepaim realizó una actividad de visibilización de la Iniciativa Redes, Desactivando el racismo y la xenofobia y SAOVDRE, que actualmente implementan programas en materia de sensibilización, prevención, detección y atención frente a la discriminación, el racismo y la xenofobia. Para ello, se llevó a cabo el taller de radio “Voces contra el Racismo”, donde además se repartió publicidad y se informó a los asistentes de los servicios de atención a víctimas de discriminación.

En el taller de radio se hicieron cuñas publicitarias de los proyectos y de sensibilización contra el racismo como, por ejemplo, para informar sobre cómo se puede denunciar en el caso de haber sido víctima. Se realizaron entrevistas a participantes de Fundación Cepaim en Valencia, víctimas de racismo y referentes de las organizaciones convocantes, así como expertos en materia de discriminación. Por último, también se hizo un “vox populi” o voz de la calle, preguntando directamente a las personas que pasaban por la plaza y se encontraban con el evento.

“Las musulmanas no se integran porque llevan el velo, pero tú estás integrada porque no lo llevas”, fueron algunas de las expresiones de microracismos que se utilizaron para preguntar a la ciudadanía sobre si sabían lo que significaban o alguna vez las habían utilizado, además también se entrevistó sobre cuestiones referentes al racismo y la xenofobia y a la percepción en la sociedad.

Con todas las grabaciones recogidas se creó un producto final en formato podcast, para dar voz a las personas que sufren el día a día de la discriminación racial y poder escuchar impresiones de las participantes del evento. ¡Escúchalos!