Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim y la Asociación de Venezolanos de Ciudad Real diseñan una «hoja de ruta para emprender»

Noticia
1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La emprendedora Lizer Giménez, al frente de la pastelería +Cuqui, ha participado en el taller organizado por la Asociación de Venezolanos en el centro de Fundación Cepaim en Ciudad Real.

El centro de Fundación Cepaim de Ciudad Real acogió el pasado viernes 15 de julio un taller sobre «la hoja de ruta para emprender en España», organizado por la Asociación de Venezolanos en Ciudad Real, con el apoyo del programa Cepaim Emprende y la agencia de marketing digital TriunfoWeb.

El taller ha consistido en informar a los participantes sobre los pasos a seguir para llevar a cabo un emprendimiento en España, que va desde la idea de negocio, la implementación, el marketing, la financiación y los aspectos legales que se deben cubrir para asegurar el éxito del proyecto.

La iniciativa nace del interés mostrado por muchos venezolanos residentes en la provincia por emprender, «tanto en la capital como en los pueblos aledaños». Tania Rimer, presidenta de la asociación, ha reconocido que hay «una experiencia interesante», lo que motiva a que otros venezolanos den pasos con sus proyectos.

Rafael Mourad, vicepresidente, ha valorado de forma positiva la posibilidad de acceder «al apoyo, el asesoramiento, la formación y la red de contacto» de otras entidades como la Cámara de Comercio, Cáritas, gestorías, empresas de marketing o entidades bancarias. La intención es que surjan nuevos proyectos de autoempleo antes de final de año.

En el taller ha estado Liser Giménez, emprendedora venezolana de la exitosa pastelería +Cuqui, quien ha relatado su experiencia desde los inicios de su proyecto hasta la actualidad, y ha dado valiosos tips y consejos a los futuros emprendedores.

Por último, Anabel Téllez Calzado, técnica de emprendimiento de Fundación Cepaim, ha informado sobre las diversas ayudas y subvenciones que ofrece la comunidad autónoma de Castilla La Mancha a las personas emprendedoras, así como los planes de crédito y financiación posibles, por último, habló de los programas de apoyo a la digitalización de las empresas.

“CEPAIM EMPRENDE proyecto dirigido a la preparación y acompañamiento de proyectos para la puesta en marcha de iniciativas de trabajo por cuenta propia, con especial consideración por aquellos orientados a la economía social, destinado a personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria regularizadas para el desarrollo de actuaciones de interés general en materia de extranjería destinadas a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, así como a favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por la Fundación Cepaim con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria y la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE +) periodo de programación 21-27."