Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim participa en la construcción de la Agenda 23-27 libre de Discriminación y Discurso de Odio de la EAPN CV

Noticia
2
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

“La administración me discrimina al no darme el derecho a trabajar por falta de NIE”. “Las entidades financieras me discriminan al no darme el derecho a abrir una cuenta bancaria”. “Me siento discriminado por no poder acabar mi formación al no tener permiso de residencia”. Estas son algunas de las situaciones que sufren y relatan las personas del grupo “La Veu”, compuesto mayoritariamente de participantes en diferentes programas de entidades integrantes de la EAPN CV, como de Fundación Cepaim.
El pasado 13 de abril se celebró en Las Naves de Valencia la capacitación Construyendo la Agenda 23-27 libre de Discriminación y Odio: Perspectivas del Tercer Sector y colectivos vulnerados, organizada por la EAPN Comunitat Valenciana.

El programa “Desactivando la Xenofobia y el Racismo”, desarrollado gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de la Unión Europea, en colaboración con el equipo del área de Acogida y Protección Internacional de Fundación Cepaim en Alzira, participaron en este espacio de reflexión, encuentro e identificación colectiva de personas que sufren de diferentes formas las dinámicas de discriminación y exclusión.

El objetivo del mismo era compartir y generar herramientas y estrategias para la incidencia, la reflexión y el empoderamiento individual y colectivo contra la aporofobia y otras formas de discriminación, combatiendo estereotipos y mentiras sobre la pobreza y/o exclusión.

En la capacitación intervinieron 40 personas participantes de programas de entidades integrantes de la EAPN CV, entre ellas, Fundación Cepaim, Cáritas Diocesana de Valencia, Fundación Secretariado Gitano, Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de la C. Valenciana, Acción contra el Hambre y Sant Joan de Déu Valencia.

Imagen
1

En esta formación, se presentó el Servicio público y gratuito IgualaT de asesoramiento para personas víctimas de discriminación que ha puesto en marcha recientemente la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana. Además, se trabajó para identificar experiencias en las que las personas participantes se hayan sentido discriminadas, con el objetivo de identificar y abordar esta realidad desde la perspectiva de las personas que la sufren.

Algunas de las propuestas expuestas por las participantes fueron:

  • Más control del discurso de odio en las redes sociales.
  • Que se trate a las personas con más amor y profesionalidad, las excusas y la inoperancia no nos sirven, necesitamos soluciones a nuestros problemas.
  • Modificar el requisito de arraigo.
  • Acceder a la formación con pasaporte.
  • Incorporar los recursos necesarios para la traducción en el ámbito sanitario (hospitales, centros de salud …).
  • Mejorar el acceso médico a especialistas sanitarios para poder trabajar y vivir dignamente y que el acceso sanitario no se convierta en un motivo más de discriminación.