Pasar al contenido principal

Finaliza 2019 el proyecto I TAKA SIRA III- TU CAMINO en Valencia con 40 personas formadas y 19 con empleo

Noticia
Valencia ItakaSiraIII 00 Finalizacion2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Valencia ItakaSiraIII 00 Finalizacion2019

El proyecto I TAKA SIRA III- TU CAMINO: Itinerarios integrados para la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social 2019 finaliza en Valencia con 19 inserciones y 40 personas formadas. Es una actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Un total de 91 personas (50 hombres y 41 mujeres) han participado en itinerarios de inserción socio-laboral durante el año 2019. Los itinerarios han incluido talleres de preformación y actividades de formación ocupacional. Las personas participantes en el proyecto han accedido a asesoramiento jurídico personalizado y a orientación laboral individualizada, actuaciones fundamentales en los procesos de integración social.

Poder acceder a un servicio jurídico especializado en Extranjería es fundamental para que las personas en situación administrativa irregular puedan conocer los procedimientos para poder regularizar su situación y, así, acceder en condiciones de igualdad a los derechos y deberes de ciudadanía, única manera de salir de la invisibilidad, de la economía sumergida y de la exclusión social. Los procesos de integración social y laboral de las personas que se encuentra en España en situación administrativa irregular son largos. Hay personas que pueden estar años y años en esta situación de extrema vulnerabilidad. Todas, al menos, deben residir tres años en España para poder acceder al procedimiento de arraigo social. Por ello, los itinerarios de inserción son también largos y complejos, pues se debe, entre otros requisitos, conseguir una oferta de empleo de 1 año de duración a jornada completa, lo cual es extremadamente difícil dadas las condiciones actuales del mercado de trabajo en España.

Si bien es cierto que a través del apoyo prestado por este proyecto 19 personas han conseguido un empleo, la realidad es que la mayor parte de estos empleos han sido en el sector doméstico. Por ello, los itinerarios de las personas participantes no finalizan con la obtención del empleo que les permite regularizar su situación administrativa, sino que comienzan un nuevo ciclo en el cual el objetivo es la transición a trabajos de mayor cualificación, mejores condiciones y con mayor protección social. Un periplo largo en el cual las personas participantes siguen contando  con el apoyo de Fundación Cepaim.

Imagen
web Valencia ItakaSira Actua feria de empleo 2 2019

Con respecto a los países de origen, la mayoría de personas han procedido en este 2019 sobre todo de Colombia  y Nigeria. El resto de personas proceden de otros países de América Latina y África principalmente.

Respecto a la situación administrativa de las personas atendidas, el  70.18% se encuentran en situación administrativa irregular (44 hombres y 36 mujeres) y el 92.98%% son personas inactivas (53 hombres y 53 mujeres).

El objetivo principal del proyecto es ofrecer información personalizada sobre las vías de regularización y el acceso y mantenimiento del empleo.

También se persigue la mejora de la empleabilidad de las personas participantes. Por ello, en el marco del proyecto, se han organizado 8 talleres prelaborales para la mejora de las competencias transversales y habilidades sociales de las personas participantes: dos de los talleres en TIC para la búsqueda de empleo y un encuentro con profesionales, a través de la asistencia a la Feria de Empleo de Valencia el 7 de noviembre. Esta actividad permitió a las personas asistentes realizar entrevistas de trabajo y conocer de cerca las necesidades de personal de un gran número de empresas de la ciudad y su área metropolitana.

Además, se han organizados dos formaciones ocupacionales externas: una en el sector de hostelería (camarero/a de sala + carnet de manipulación de alimentos) y otra en el sector de limpieza (módulo de limpieza con maquinaria, acreditable para completar el certificado de profesional Limpieza de edificios y locales). Además de estas formaciones, algunas personas participantes han recibido becas individuales para realizar otras formaciones adaptadas a su perfil profesional, formación en idiomas, para acceder al sistema educativo reglado o para homologar sus titulaciones extranjeras.

Imagen
Valencia ITakaSira 2019 3 formaciones

Como resultado del tiempo de reflexión y evaluación sobre las actividades de formación prelaboral y ocupacional, hemos podido recoger algunos testimonios que reflejan el nivel de satisfacción general de las personas usuarias. Como ejemplo, destacamos los siguientes comentarios:

“Doy muchas gracias al centro por darnos la oportunidad de tener estos cursos para mejorar nuestro nivel de aprendizaje”

Alumno participante en el curso de Limpieza con maquinaria

"Una organización muy buena, con mucha atención, cariñosa y amable. Muy Buena persona”.

Participante en itinerario de inserción sociolaboral

El proyecto I TAKA SIRA III-TU CAMINO es una actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
FacebookTwitterLinkedinLinkedin