Pasar al contenido principal

África no es un infierno, ni Europa el paraíso

Noticia
Adama Despedida web 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

“Quiero que mis compatriotas conozcan lo que no saben, lo que no se dice: lo duro que es el camino y las pérdidas de vidas humanas que se quedan en el desierto y en el mar. Desde allí quiero luchar para que no se metan en un barco y puedan emigrar por caminos seguros”

Hablamos en sus últimos días en España con Adama Sangare, técnico de acogida de CONVIVE Fundación Cepaim en Níjar

Tras casi 20 años en España, vuelve a su país natal, Costa de Marfil, para seguir trabajando por las personas que quieren migrar: “quiero, desde allí, que mis compatriotas conozcan lo que no se sabe, lo que no se dice, lo duro que es el camino y las pérdidas de vidas humanas que se quedan en el desierto y el mar”.

Adama estudiaba en Marruecos Derecho Islámico para ser imán en 1995 y, junto a otros compañeros, consiguió un visado Schengen para conocer Europa. Una vez aquí, y a pesar de la opinión contraria de su padre, decidió quedarse a trabajar en los invernaderos de El Ejido. 

Ahí es donde conoce a Almería Acoge y a CEPAIM (cuando era Consorcio de Entidades para la Acción con Migrantes), como participante de los programas de asentamientos y acogida humanitaria

En el año 2000 comenzó a trabajar, sobre todo como traductor y técnico de acogida con personas que venían, como él, a trabajar en España desde Costa de Marfil, Burkina Fasso, Senegal, etc.. Ese mismo año, y tras los altercados racistas que se produjeron en El Ejido, decidió trasladarse a vivir a la ciudad de Almería. 

En Almería, nada más llegar, se entrevistó con Juan Miralles Ortega - actual director de Almería Acoge y Presidente de CONVIVE Fundación Cepaim  - y comenzó a trabajar como técnico de acogida.

Otro mundo es posible, ese es Adama; es amistad en estado puro, en un diamante, un gran trabajador y una persona que da amor en todo lo que hace. 

Imagen
Juan Miralles

Juan Miralles Ortega Presidente de CONVIVE Fundación Cepaim

Adama nos cuenta que “desde el primer momento he querido estar con las personas más necesitadas” y ese ha sido su trabajo en estos más de 20 años en CONVIVE Fundación Cepaim: “al principio hacía los acompañamientos al médico, ayuda con la burocracia en tema de residencia, etc… También he trabajado en los asentamientos de la provincia de Almería. En 2005, comencé a recoger grupos de “chicos” que llegaban a Murcia, con Susana, Abdel, María Dolores… y se iban recolocando en dispositivos por toda España. Hacía las primeras entrevistas”.

Imagen
2011
Imagen
Charla

En esas primeras entrevistas Adama usaba lo que más le destaca: su dedicación y sus ganas de trabajar, de ayudar a personas que, cómo él, venían a buscar un futuro mejor, pero que habían pasado por un proceso migratorio “duro, muy duro”. 

“Cepaim es mi padre y Almería Acoge es mi madre”

Le preguntamos a Adama por su paso por CONVIVE Fundación Cepaim y nos cuenta, entre risas “Cepaim es mi padre y Almería Acoge mi madre. CONVIVE  Fundación Cepaim ha cambiado muchas vidas, incluída la mía”. 

Recuerda también el trabajo que ambas entidades han realizado, desde hace muchos años en convivencia, en igualdad, en la búsqueda de la mejora de vida de las personas en situación de exclusión social:  “Me llena de orgullo, hemos sido una ONG que ha llegado a donde nadie podía llegar en ese momento: hemos llevado agua a los asentamientos, acondicionado infraviviendas, acogido personas enfermas…

"Cepaim ha mejorado muchas vidas, incluida la mía"

Nos contaba Adama que “ CONVIVE Fundación Cepaim ha cambiado su vida”, pero lo que no sabe, o tal vez sí, que su presencia y su forma de ser ha influido y cambiado la vida de las personas que han trabajado a su alrededor.

De Adama nos habla Eva Moreno, Coordinadora del centro territorial de CONVIVE Fundación Cepaim en Níjar, su “última jefa”: “Cuando una persona conoce a Adama descubre que el altruismo realmente existe. Este trabajo te da muchas alegrías y también muchos sinsabores. En todas estas circunstancias no he visto a persona más entregada, comprometida, motivada y generosa que Adama, hasta el punto de perder la salud. En el equipo, que de 4 en 2011 ahora lo forman más de 30 personas en 2023, tenemos un grupo de whatsapp cuya foto de perfil es la cara de Adama, porque para nosotrxs es el alma del centro de Níjar y siempre lo será”.

Imágenes del equipo de CONVIVE Fundación Cepaim en Níjar con Adama

También ha trabajado codo con codo con Adama Abdelkader Atef El Messari, Coordinador del Área de Acogida y Protección Internacional de CONVIVE Fundación Cepaim, que, al preguntarle por él nos dijo “No tengo palabras para describir a Adama. Otro mundo es posible, ese es Adama; es amistad en estado puro, en un diamante, un gran trabajador y una persona que da amor en todo lo que hace”. 

Ese poner amor en todo lo que hace queda muy bien descrito en la huella que deja no sólo en CONVIVE Fundación Cepaim, sino en otras muchas personas que, conociéndole, siempre han contado con él a la hora de pedirle un favor, que mediara en alguna situación, etc: “Sólo se altera cuando ve una injusticia y, directamente, se pone en marcha para cambiarla. Ha sido una herramienta excepcional para entidades sociales, centros sanitarios, asociaciones, personas migrantes… todo el mundo tiene el teléfono de Adama. Es fácil de querer”, nos decía sobre él Juan Antonio Miralles

"Quiero sensibilizar en mí país que España no es el paraíso ni África es el infierno"

Le preguntamos por su futuro y Adama lo tiene muy claro, ha vivido el proceso migratorio y, con la experiencia que le dan esos años, quiere mejorar la situación en su país natal, Costa de Marfil. “Quiero que mis compatriotas conozcan lo que no saben, lo que no se dice: lo duro que es el camino y las pérdidas de vidas humanas que se quedan en el desierto y en el mar.


Desde allí quiero luchar para que no se metan en un barco y que lo hagan por caminos seguros.” Es un trabajo complicado, y Adama lo sabe, pues las vías seguras para migrar a España son cada vez más complicadas de conseguir. En este sentido, CONVIVE Fundación Cepaim siempre trabajará por conseguirlas.

Imagen
Adama Nijar

Adama, siendo como es, sabe que llegará a su país natal y verá injusticias y, enseguida, se pondrá a trabajar contra ellas.

Por el momento, en ese trabajo de sensibilización para que sus compatriotas no se jueguen la vida subiéndose en una embarcación o a través del desierto, cuenta con él mismo y una persona voluntaria.

Su idea, realizar “una guía segura para las personas de la zona. Es muy difícil, muy difícil llegar a España a través de la vía legal y segura, pero quiero intentarlo”.

Además, con el cariño que ha sembrado en CONVIVE Fundación Cepaim no cierra puertas: “Y después… ¡quién sabe! Ojalá se puedan hacer proyectos de cooperación al desarrollo en Costa de Marfil con CONVIVE Fundación Cepaim”.

Él mismo termina contándonos que no se va del todo: “Sigo siendo voluntario de Cepaim en Níjar así que… ¡seguro que volveré!

“Adama nos deja impregnados de vida, de ideas , de coherencia, de iniciativas y sueños. Tu regreso a Costa de Marfil no es un adiós es un hasta luego. Sabemos que eres un puente de cooperación y codesarrollo entre España y Costa de Marfil, entre Europa y África. Gracias Adama por ser, por estar y por prestarnos tu saber, pues contigo somos mejores.” 

Imagen
JuanAntonioSeguraLucas Director FundaciónCepaim

Juan Antonio Segura Lucas Director general CONVIVE Fundación Cepaim

Palabras que, seguro, suscriben todas aquellas personas que han convivido y trabajado con Adama y otras que sólo le hemos conocido en la distancia. 

Juan Miralles y Juan Antonio Segura entregan a nuestro compañero Adama Sangare el logotipo de Cepaim hecho en madera para que le acompañe en su viaje de regreso a Costa de Marfil, una decisión la de regresar a su país natal muy difícil tras largos años en España haciendo posible la existencia de CONVIVE Fundación Cepaim y Almería Acoge.

Adama te deseamos lo mejor en este nuevo proceso migratorio, aquí siempre tendrás tu casa y tu familia.