Noticia seleccionada por el equipo de Fundación Cepaim en Sevilla para destacar en 2021
¿Por qué hemos elegido esta noticia?
Por tratarse de un caso claro de resiliencia y superación. Kossi es sordo y mudo, y una semana después de llegar a Sevilla, sin conocer la ciudad, sin redes de apoyo, sin manejar la lengua de signos en España, sufrió el confinamiento decretado por el gobierno debido a la pandemia. Ha superado todas las adversidades para lograr un alto nivel de inserción en nuestra sociedad, y a día de hoy, es un ejemplo para todos y todas.
Fran de los Santos, trabajador social y Kossi, en el centro de Fundación Cepaim en Sevilla
Kossi Amouzon es natural de Togo, donde residía con su familia y trabajaba como bordador a máquina y peón de albañil. Siendo pequeño, sufrió una grave infección que le derivó en una hipoacusia severa sin diagnosticar ni tratar en su país de origen.Debido al activismo político de su familia, ésta decide comenzar su itinerario migratorio hacia Ghana, donde actualmente reside la madre, la pareja y los hijos de Kossi. Él prosiguió su itinerario hasta España, adonde llegó al embarcar en un cayuco con destino a las costas de Gran Canaria, el 1 de febrero de 2020.
Kossi llega a Sevilla el 9 de marzo de ese año, donde es recibido por Fundación Cepaim, siendo acogido en uno de los dispositivos que tiene la fundación en la ciudad. Desde un principio se comienza a trabajar para que sea valorada su hipoacusia y para que pueda recibir clases de LSE: hoy en día tiene reconocido un 67% de minusvalía, y ha alcanzado un nivel medio en el idioma.
En octubre de 2021, Kossi consigue su primer contrato laboral en España como operario de lavandería, alquilando su propia habitación.
Su próximo objetivo será reunificar a toda su unidad familiar en España.