Durante los 6 primeros meses del año se ha continuado con el Programa Nos-Otras en Sevilla, en el que han participado mujeres de diferentes edades y nacionalidades.
A comienzos del año, durante el mes de febrero, tuvieron lugar 2 reuniones del Grupo Motor.
En la primera, el 13 de febrero y a través de la temática del amor, se diseñó un taller para hablar de éste y de los diferentes tipos de amor como el componente principal desde donde crear, reforzar y trabajar el grupo motor y en general los lazos comunitarios. En la segunda, mantenida el 20 de febrero, se empezaron a planificar las acciones que se llevarían a cabo durante el año y las alianzas que se pretendía establecer con el Colectivo Amazonas, surgido del propio grupo Nos-Otras el pasado 2019.

El 12 de marzo se llevó a cabo junto al Colectivo Amazonas una sesión para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Para ello, desde un enfoque lúdico se plantearon debates, diversos juegos y actividades para ir conociéndonos más entre nosotras, con el objetivo de seguir fortaleciendo el protagonismo de las mujeres inmigrantes participantes en el tejido social del territorio.
Esta fue la última reunión presencial mantenida antes del Estado de Alarma y desde entonces, las formas, contenidos y objetivos de las actividades realizadas se han ido modificando y adaptando en función de las necesidades de las participantes y el alargamiento del Estado de Alarma hasta 21 de junio.
Atenciones grupales e individualizadas
Al inicio, durante las 2 primeras semanas del estado de alarma, desde el Programa Nos-Otras Sevilla comenzamos a realizar atenciones grupales COVID-19 de manera online con el objetivo de reforzar al Grupo Motor de mujeres inmigrantes durante la crisis del COVID-19 haciéndoles llegar informaciones sobre recursos sociales y medidas de interés durante la cuarentena a través del grupo de whatsapp creado para ello. Este grupo de Whatsapp ha servido durante todo el estado de alarma para enviar información importante y recursos de interés. Al inicio, tan solo se realizaba el envío desde las técnicas del área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, más tarde, poco a poco, las mujeres participantes se fueron animando a compartir información y recursos con las demás. Por ello, se ha decidido entre todas las integrantes, mantener este grupo para compartir información relevante más allá de la crisis sanitaria que hemos vivido estos últimos meses.
Al comenzar el mes de abril, se comenzó a realizar atenciones individualizadas a las mujeres integrantes del Grupo Motor Nos-Otras ya que a través de teléfono nos estaban llegando muchas consultas sobre la situación actual, las ayudas económicas, los recursos disponibles, etc. Así, comenzamos a preguntarles por su situación individual y les informamos y derivamos, según el caso, a recursos, ayudas, servicios de orientación y asesoramiento así como de atención a personas en situación de vulnerabilidad social, económica y psicológica que les estamos haciendo llegar.
Estas atenciones telefónicas se han llevado a cabo hasta el mes de junio. A partir de ahora, tras finalizar el estado de alarma, las atenciones se realizarán de manera presencial a través de cita previa.
Redes de apoyo y solidaridad
Durante los meses de abril y mayo, surgió también, gracias a la solidaridad ciudadana, un grupo de apoyo al grupo motor Nos-Otras para atender necesidades básicas surgidas durante el estado de alarma en este grupo de mujeres y sus familias. Desde el proyecto Nos-Otras se ha organizado el reparto de alimentos, en dos ocasiones, al grupo motor fruto de diversas donaciones realizadas un grupo vecinas y vecinos de la localidad de Tomares -especialmente un grupo de maestras del colegio Juan Ramón Jimenez-, así como algunas familias de la zona Macarena, el Hotel Barceló y otras personas que de manera anónima y personal quisieron aportar su granito de arena para apoyar a estas 14 familias que se han visto más desfavorecidas en esta crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Durante estos meses, desde el Proyecto Nos-Otras también se apoyó a diversas redes de ayuda mutua ya existentes o surgidas a raíz del decreto del estado de alarma y de la urgencia, para cubrir necesidades básicas, de un gran número de personas en situación de vulnerabilidad. Los apoyos realizados han sido en la Red Ramuca y Colectivo Macarena Para Todas para prestar información sobre recursos sociales de la ciudad de Sevilla y prestaciones sociales. A la Asociación de Vecinos y Vecinas Federico García Lorca a través de la coordinación de casos para la derivación atención de mujeres del barrio o derivación a los Servicios Sociales.
Por último, las Asociaciones de Empleadas del Hogar y Mujeres Supervivientes, al igual que las mujeres del grupo Motor Nos-Otras, recibieron de material de protección, con la donación realizada por la Fundación que se hizo llegar tanto a mujeres empleadas del hogar que seguían trabajando durante el estado de alama como a persona que de manera voluntaria procedieron a la apertura del comedor del Pumarejo para atender a personas con necesidades de alimento, para que pudieran atender a las personas con mayor grado de protección frente al virus.
Sumado a estas acciones desarrolladas durante el estado de alarma, se han desarrollado también dos sesiones online para las mujeres del grupo.

La primera, una sesión on-line de apoyo psicológico para la adquisición de habilidades y herramientas para afrontar las dificultades a las que se ven sometidas las mujeres inmigrantes durante la pandemia del COVID 19. En ella, tras conocer la situación de cada una de las 6 participantes en la sesión, se ofrecieron consejos a seguir y varios recurso como herramientas psicológicas que se pueden encontrar vía electrónica o atenciones gratuitas vía telefónica.
La segunda, una acción formativa que ha tenido como objetivo la capacitación de mujeres inmigrantes para fomentar el empoderamiento así como su participación social y política en los territorios de pertenencia. Desde esta premisa, se ha desarrollo un taller para hacer llegar de forma sencilla a las mujeres participantes, información importante sobre recursos sociales existentes y se ha facilitado asesoramientos sobre cómo acceder a ellos.
Las participantes del Grupo Motor han agradecido enormemente la ayuda recibida durante estos meses desde el Programa Nos-Otras no solo en el acompañamiento recibido durante este período de dificultades, sino también por gestionar, organizar y coordinar atenciones y actividades pensadas a la medida de los tiempos vividos. Argumentan que gracias a este empuje que se dio desde el proyecto, entre ellas y mujeres cercanas a ellas, ha surgido un sentimiento de pertenencia a un grupo en el cual se apoyan y orientan no solo con el envío de información sobre recursos sociales, sino también de posibilidades de trabajo, para apoyarse en el cuidado de menores y acompañamientos sanitarios.
NOS-OTRAS: Fomento de la participación, empoderamiento, capacitación y liderazgo de las mujeres inmigrantes. Financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración a través del Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social – Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.