Pasar al contenido principal

Exposición "África-Huelva, un sueño de ida y vuelta"

Noticia
Exposición África Huelva, un sueño de ida y vuelta en Lepe (1)
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Tras años de trabajo continuado con menores y jóvenes en el barrio Blas Infante de Lepe, especialmente desde el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, se crean lazos más allá de lo formal con muchas de estas personas, que nos acaban teniendo como referentes de confianza con quienes relacionarse y compartir experiencias.

Este año hemos consagrado un Grupo Motor de Adolescentes que, en su base, venían de ser niñas que han estado con nosotros en las Aulas de Convivencia con menores en el Programa de Mediación Educativa, (Financiado por el ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones. Secretaría de estado de migraciones. Dirección general de atención humanitaria e inclusión social de la inmigración. Cofinanciado por la UE.) y que, gracias a la llegada a Lepe del Programa “Yo Desactivo El Racismo y la Xenofobia: fomentando la no discriminación en el colectivo adolescente” se ha motivado el darle continuidad a esas relaciones y ampliarlas con nuevas participantes para tener una base de chicas (y decimos chicas porque circunstancialmente, de momento, solo tenemos féminas) que colaboran y participan activamente en muchas de nuestras actividades comunitarias, como eventos deportivos, realización de cortos para el festival #YoDesactivo o la visita a la exposición de la que os vamos a hablar en esta noticia.

Para ponernos en contexto previo. Desde agosto de 2022 abrió en Lepe la “John Holland Gallery”. Una galería de arte sin ánimo de lucro y abierta a todo el público, regentada por el galerista norteamericano John Holland y el pintor lepero Enrique Romero Santana, convirtiéndose en un referente artístico a nivel provincial. A lo que hay que darle un enorme valor, pues no es fácil encontrar un espacio cultural de este nivel en una pequeña localidad, ya que suelen ser las grandes urbes y capitales de provincia las elegidas para establecer estos centros artísticos privados.

Imagen
Exposición África Huelva, un sueño de ida y vuelta en Lepe (2)
Imagen
Exposición África Huelva, un sueño de ida y vuelta en Lepe (3)

Dentro de sus muestras itinerantes, nos encontramos que, durante octubre y noviembre, tenían la exposición “África – Huelva, un sueño de ida y vuelta”. Esta exposición se liga al proyecto 'Senegal, un sueño de ida y vuelta' un documental con la participación de la cantaora Rocío Márquez y el activista cultural Birane Wane dirigido por Marcos Gualda y financiado por el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva, para dar visibilidad a los proyectos de cooperación entre Huelva y Senegal. Proyectos donde participó y participa activamente CONVIVE Fundación Cepaim desde el área Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo, sobre todo en Niomré (Senegal) donde se ha ayudado en mejoras de centros escolares, construcción de pozos, empoderamiento de las mujeres con formación comercial.

Así pues, vimos una actividad ideal el ir con nuestro Grupo Motor Juvenil a visitar una exposición que relacionaba África y Huelva, contaba con la presencia del trabajo de CONVIVE Fundación Cepaim y supone la visita a una galería de arte como un elemento de enriquecimiento cultural y lúdico.

Imagen
Exposición África Huelva, un sueño de ida y vuelta en Lepe

La visita fue muy interesante, con la absoluta implicación de John Holland y Enrique Romero Santana, que nos explicaron toda la exposición, sus orígenes, de donde venían las obras e incluso, por curiosidad de las asistentes, el proceso desde el envío de la obra del artista hasta su exhibición.

Pudieron ver una amplia colección de máscaras y esculturas africanas; los retratos empoderadores de Tomás Muruaga de cuatro mujeres de Marruecos y cuatro hombres del Golfo de Guinea residentes en Lepe; las hermosas pinturas del artista nigeriano Adeogun Babatunde, que expone por primera vez en Europa; también la obra pictórica de Ibra  Niang, un artista aficionado de origen senegalés que vive en Lepe y que refleja en sus obras la experiencia migratoria desde el viaje en cayuco a  su vivencia en chabolas. Finalmente visionaron el vídeo de promoción y el videoclip de ‘Senegal, un sueño de ida y vuelta'. Cabe resaltar que también pudimos ver fotografías en Senegal del programa de Cooperación en el que intervino CONVIVE Fundación Cepaim.

Esta exposición, al ser una muestra de las culturas africanas desde el respeto e incluso la admiración y enlazando con su viaje hasta Huelva, supuso para nuestras chicas todo un ejemplo de plena interculturalidad.

Imagen
exposición África Huelva

Además, los galeristas transmitieron que esta visita también les sirvió a ellos para contactar con un público diferente, muy joven, con familias de origen migrante; siéndoles muy interesante conocer su punto de vista, su visión de las obras y la exposición. Manteniendo unas charlas muy amigables y simpáticas.

Fue por lo tanto una tarde de conocimiento, sinergias y convivencia con el arte como hilo conductor. Con la que esperamos fomentar el interés por lo artístico y educativo más allá de las aulas, siendo una actividad entretenida que ayuda a conocer y valorar las expresiones culturales y artísticas. De momento, nuestras chicas están dispuestas a repetir en otra ocasión con otras exposiciones.

Desde aquí agradecemos la amabilidad de John y Enrique a la hora de abrirnos sus puertas, comentarnos las obras y por relacionarse de forma tan abierta. Todos y todas pasamos una tarde muy divertida y enriquecedora.

Haz click AQUÍ para conocer mejor nuestro proyecto ¿Quieres colaborar con nosotrxs? Pincha en este enlace y conoce cómo