Pasar al contenido principal

Vamos a visitar a la familia de Paz y Rodrigo a Culla

Noticia
Valencia NuevosSenderos IRPFGV 1 SeguimientoTrasladoFamilia
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Se cumplen cinco meses desde que la familia de Paz y Rodrigo se trasladaron al municipio rural de Culla, en el corazón de la comarca del Alto Maestrazgo (Castellón) en diciembre de 2020. En este abril de 2021 el equipo técnico de Fundación se desplazó al municipio para reunirse con la familia y valorar la experiencia y el proceso de adaptación a la vida en el medio rural.

Queremos compartir la experiencia como participantes del programa que han completado el proceso de traslado e integración en el medio rural, compartiendo un extracto de las palabras que nos ha dedicado en su carta Paz, que actualmente trabaja en la empresa de diseño y arquitectura de Culla:

“No fue fácil, en un principio se abrió la oportunidad de trasladarnos a un pueblo, estábamos ilusionados, con muchas ganas de comenzar nuestra nueva vida con esta enorme oportunidad que surgió tanto laboral como familiar, pero en marzo llego la pandemia, y con esto el derrumbe de la restauración y con ello de nuestros sueños… Pero ni nosotros como familia, ni la Fundación Cepaim nos dimos por vencidos. Debo decir que en los duros días de cuarentena y encierro Cepaim  nos orientó en temas de ayudas y nos dio apoyo emocional, nunca perdimos la comunicación, tan solo teníamos que esperar que llegara nuestro momento… Y nuestro momento llego, gracias al trabajo colaborativo entre las personas técnicas del proyecto Nuevos Senderos, que fueron nuestro puente entre los servicios sociales del pueblo y la empresa donde ahora trabajo Maestrarq. Aún recuerdo esa llamada salvadora. […] si estás leyendo esto y tienes familia, no lo pienses dos veces, el medio rural te acogerá con su encanto y calidez de su gente, veras como la vida se facilita y los tiempos se detienen, no hay prisa la vida fluye y todo se encauza, no lo dudes es lo mejor que puedes hacer por tus hijos y por ti…. Esto es calidad de vida”. 

Resultado de un trabajo conjunto

Todo el proceso se inicia con la conexión entre el programa Nuevos Senderos y agentes de la comarca del Alto Maestrazgo en junio de 2020. Primero  presentamos el programa a la Mancomunidad, que nos propusieron coordinarnos con Servicios Sociales de la comarca.   A finales de septiembre, nos pusieron en contacto con Maestrarq, un estudio de diseño y arquitectura con sede en Culla, que en ese momento buscaba a una persona para asumir el puesto de Auxiliar de Administración.

La familia de Paz y Rodrigo, su hijo Matías e hija Matilda, fueron los que mejor respondían al perfil, y Paz fue seleccionada por la empresa, después de realizar una entrevista de trabajo presencial en Culla durante el mes de octubre.

Culla es un pueblo emblemático del Alto Maestrazgo. Desde los 1.088 m de altura en que se ubica y a unos 40 km de la costa, puede verse el mar mediterráneo al este y el pico Penyagolosa al sur, Culla y su castillo cuentan con una rica historia, el pueblo forma parte del conocido Camino del Cid, y en sus leyendas encontramos los amores prohibidos entre templarios y moriscas.

La familia de Paz, que es de origen chileno y residía en la ciudad de Valencia, entró a participar en el programa durante 2019, el proceso para encontrar un hogar en el medio rural ha sido largo y ha exigido paciencia, constancia y flexibilidad a la familia de Paz y Rodrigo.

Desde Cepaim y especialmente desde el programa de desarrollo rural Nuevos Senderos, queremos agradecer la labor de acogida a la familia en la comarca, realizada por los Servicios Sociales de la Mancomunidad y la empresa Maestrarq, que han apoyado el proceso de intermediación laboral, búsqueda de vivienda y traslado de la familia de Paz a Culla. Sin su colaboración este proceso no habría sido posible.

También deseamos a Paz, Rodrigo, Matías y Matilda un futuro repleto de oportunidades, aprendizajes y bienestar en Culla, donde ahora pueden cumplir el sueño de realizar su proyecto familiar en el medio rural

Este proceso fue posible gracias al trabajo en red y la colaboración establecida entre los Servicios Sociales de la Mancomunitat del L’Alt Maestrat, el estudio de diseño y arquitectura Maestrarq y el proyecto de continuidad Nuevos Senderos, inserción sociolaboral de nuevos pobladores/as en el medio rural de la Comunitat Valenciana; que se ejecuta a nivel autonómico con financiación de la Generalitat Valenciana, Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas desde el año 2018.