Con motivo del próximo Día Internacional para la Tolerancia, la iniciativa Desactiva Racismo y xenofobia presentó este martes 7 de noviembre la quinta edición de las Jornadas Desactivando el racismo y la xenofobia, dando herramientas y los resultados del trabajo con más de 10.000 jóvenes para la prevención de la discriminación.
Periodistas como Sarah Babiker y Moha Gerehou, además de figuras del cine como Alberto Jo Lee, de las redes sociales como Afropoderossa, del mundo del humor como Lamine Thior o del mundo del deporte como Alberto Edjogo-Owono fueron algunas de los y las referentes protagonistas que participaron en las diferentes mesas de la jornada.
En las jornadas tuvo lugar también la entrega de premios de la III edición del Film Festival #YoDesactivo el Racismo en las Redes Sociales, donde parte de los y las jóvenes premiadas de entre más de 150 participantes recogieron sus correspondientes galardones con el premio especial RIA Money #YoDesactivo el racismo como colofón de las jornadas.
Madrid. 9 de noviembre de 2023 Convive Fundación Cepaim, celebró el pasado martes 7 de noviembre en La Casa Encendida de Madrid las V Jornadas Desactivando el racismo y la xenofobia enmarcadas dentro de una serie de acciones que tienen lugar durante todo el mes de noviembre con motivo del Día Internacional de la Tolerancia para poner en valor la prevención de la discriminación y en concreto del discurso de odio. Estas se llevaron a cabo gracias al apoyo y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones al IRPF..
En esta quinta edición de las jornadas que fueron inauguradas por el Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, D. Carlos Mora Almudí y por el Director General de CONVIVE Fundación Cepaim, D. Juan Antonio Segura Lucas, se dieron a conocer los resultados del trabajo llevado a cabo en la iniciativa Desactiva el Racismo y la Xenofobia, así como de una serie de herramientas para la prevención de la discriminación racial y étnica que pudieron conocer las más de 150 personas que acudieron a esta cita, así como las personas que visualizaron la jornada vía streaming.
Finalmente, y tras los resultados tan positivos obtenidos, se va a llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para formalizar la relación entre entidad-administración que se ha creado, asegurando también con ello su continuidad.
Algunos de los datos destacados del trabajo de prevención del proyecto expuestos por Domingo Segura Bernabeu, coordinador de programas de sensibilización de Convive Fundación Cepaim pusieron el acento en los dos pilares en los que se basa la iniciativa como son la educación, desde la cual se ha trabajado con más de 10.000 jóvenes y más de una veintena de centros educativos en diferentes espacios de reflexión y participación contra el racismo y la xenofobia usando herramientas como el arte y la cultura o el deporte para visualizar la diversidad de referentes positivos que muestran la diversidad cultural de nuestra sociedad y que están invisibilizados así como de espacios de diálogo y de relación de igualdad como los que puede propiciar el deporte desde una visión fuera de la exclusividad competitiva.
Por otro lado, desde la comunicación, se han desarrollado distintas acciones con más de medio centenar de profesionales del periodismo y medios de comunicación, principalmente de carácter local, para propiciar un nuevo enfoque narrativo e informativo más amplio y comprometido con romper estereotipos y prejuicios hacia la población de diversidad cultural y de origen que vive en las distintas ciudades, barrios y pueblos del Estado Español. Sumado a esto se mostraron distintos productos audiovisuales y de cartelería dentro de su campaña de sensibilización para prevenir el racismo y la xenofobia, generada a través de ese trabajo con la propia comunidad y desde una perspectiva intercultural. Bajo el eslogan “Mira más allá de los estereotipos, descubrirás personas” la campaña muestra etiquetas en forma de estereotipos y prejuicios como NEGRA, CHINO, MORO o GITANA que no nos dejan ver a las personas que son señaladas con ellos y en la que han participado figuras como el actor barcelonés de origen coreano Alberto Jo Lee, la influencer y activista Afropoderossa o el artista internacional colombiano afincado en Madrid, Perkys entre otros perfiles de etnia gitana y procedencia magrebí.

Cabe destacar del desarrollo de la jornada el arranque de esta por la mañana de la mano de Beatriz Malik Liévano, coordinadora del Grupo INTER de investigación en Educación Intercultural de la UNED, quien aportó claves para la creación de espacios de convivencia para una educación intercultural. Las personas asistentes pudieron, posteriormente, complementar la teoría con la práctica a través de los diferentes talleres organizados en base al trabajo llevado a cabo por el proyecto en los centros educativos en los que destacaron, claves para desactivar el discurso de odio en las redes y medios, culturas en movimiento: Identidades migrantes y dinámicas para propiciar espacios de convivencias intercultural.
La mañana culminó, con Dolores Galindo, presidenta de Dragones de Lavapiés, y Alberto Edjogo-Owono, comentarista deportivo y exjugador de fútbol profesional, con un interesantísimo diálogo en el que se reflexionó sobre el racismo y la xenofobia que acompaña de forma más habitual en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, frente a las posibilidades de propiciar relaciones de igualdad y el trabajo que se está llevando a cabo con jóvenes en los barrios gracias al deporte de base desde un enfoque mucho más abierto, que intenta romper esas barreras y prejuicios que se viven en muchos de estos espacios deportivos. También destacó la importancia y oportunidad de educar en el antirracismo desde edades tempranas en el deporte y lo esencial de involucrar a jugadores y deportistas racializados/as y referentes de primer nivel en este trabajo con los jóvenes.

Poco después de las 17h, con el auditorio casi al completo, Lamine Thior, humorista y actor, tomó el control de la jornada erigiéndose como maestro de ceremonias de la tarde. Con el humor por bandera, reflexionó en clave antirracista y actuó como moderador en la mesa redonda “Comunicando para desactivar el racismo y la xenofobia en medios y redes”. Lo acompañaron parte importante de los y las protagonistas de la campaña #YoDesactivo, con el deportista y actor Alberto Jo Lee, la activista antirracista y escritora Perla “Afropoderossa” y el artista plástico internacional Perkys. Los cuatro debatieron acerca del impacto del racismo en sus vidas, la necesidad de aplicar una mirada decolonial a los currículos académicos y la importancia de los referentes para educar en antirracismo.
Siguiendo esta línea, pero desde una perspectiva más mediática, los periodistas Sarah Babiker y Moha Gerehou dirigieron el “Curso de ética periodística”. Durante el mismo, valiéndose de titulares estereotipados y/o prejuiciosos, reflexionaron sobre la necesidad de comunicar en clave de nuevas narrativas para evitar generar discursos alarmistas que desembocan en narrativas de odio hacia personas racializadas o pertenecientes a grupos minoritarios.

Sin embargo, la jornada no solo contó con la perspectiva antirracista profesional, sino que los jóvenes también tuvieron su espacio protagonista. En esta tercera edición del Film Festival #YoDesactivo el Racismo en las Redes Sociales, los y las jóvenes aunaron experiencias propias e imaginación para lanzar importantes mensajes antirracistas y de lucha contra la discriminación en clave audiovisual. Además, en esta ocasión el Festival estuvo apoyado en su entrega de galardones por la empresa RIA Money Transfer, compartiendo la visión común que pone como principal valor la importancia de la diversidad cultural y de origen de nuestra sociedad como un activo fundamental de progreso. De esta forma se proyectaron las piezas audiovisuales finalistas y se entregaron los premios de mejor Microcorto a “Luz y Sombra”, Cortometraje “Disfraces”, Spot “Miedo”, Videodeclip “Negro” y TIk Tok “Desactiva el pulsador” para un Short a jóvenes de Bolaños de Calatrava, Lorca, Lepe, Ciudad Real y Valencia respectivamente con el colofón del premio especial RIA YoDesactivo que fue a parar a jóvenes de Cartagena con la pieza audiovisual “Creciendo con barreras”.
El broche final de esta jornada cargada de reivindicación y de recursos para combatir la discriminación y el racismo, estuvo a cargo de Lamine Thior representando un fragmento de su monólogo “Españul”, actualmente en teatros.
Haz clic aquí para conocer el proyecto Colabora con Convive Fundación Cepaim
Financiado por

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea

Cofinanciado por la Unión Europea

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones al IRPF.