Durante el mes de julio de 2023, el centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Lorca y el programa CaixaProinfancia, impulsado por Fundación “la Caixa”, han desarrollado sus Colonias Urbanas anuales. Además, este año, se ha realizado un Campamento juvenil en Lorca, por primera vez en la historia de la entidad.
En cuanto a las Colonias, celebradas en los CEIP Juan González, San José y José Robles, han participado 70 menores de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años durante tres semanas, entre el 3 y el 21 de julio de 2023.
La temática de este año ha sido el arte, en tres modalidades distintas: pintura, música y artes escénicas. Cada semana se diseñó con actividades relacionadas con una de estas disciplinas.
La primera semana estuvo tematizada a través de la pintura, de forma que pudimos realizar actividades tales como murales decorativos, formados con papel continuo y legumbres, que posteriormente fueron pintados; arte terapia, a través de diversas actividades relacionadas con el tacto, la música y la pintura.
Destacada fue la actividad de decoración de camisetas con mensajes a favor de la lucha contra el racismo y la xenofobia con motivo del Día Europeo de las Víctimas de los Delitos de Odio, actividad en la que ha colaborado y participado el programa de integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas, Nuevos Senderos, impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE+).
Además, a través del Proyecto Periferia-S para el fomento de la Convivencia Intercultural mediante la dinamización comunitaria, impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim y financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, se ha desarrollado la actividad “AcercArte: taller de expresión artística y creatividad”, junto a Ciro Darso, un artista local, durante la semana enfocada a la pintura.
La actividad resultó muy satisfactoria tanto para el artista como para el grupo de menores, que pudieron sentirse artistas por unos días, dando lugar a dos obras de arte maravillosas.
Durante la segunda semana, relacionada con la música, se llevaron a cabo interesantes actividades promovidas a través del trabajo en red, como han sido dos encuentros intergeneracionales con la Fundación Poncemar y el grupo del CEIP Juan González (“Divirtiéndonos en Verano” y “Juegos de verano”), relacionados con bailes tradicionales.
A su vez, en los colegios, se practicaron varios bailes tradicionales durante la semana, a la vez que inventábamos y practicábamos coreografías para ganar un concurso el último día de la semana.
La tercera semana estuvo orientada a las artes escénicas y se realizaron actividades de mímica, visionado de películas en las escuelas y en el Aula Cultural de la ciudad y juegos de adivinar secuencias o datos relacionados con los filmes vistos durante la semana.
Para terminar, señalaremos que se realizaron tres visitas a las piscinas municipales de Zarcilla de Ramos, gracias al Ayuntamiento de Lorca, así como una visita a la playa de Calarreona. Se llevaron a cabo juegos de agua casi a diario, con pistolas y globos para refrescarnos durante las horas más calurosas del día y se cerraron las Colonias Urbanas con una gran fiesta final, en las que contamos con un cañón de espuma y dos castillos hinchables y a la que asistieron las familias, resultando una jornada muy fresca e inolvidable.
Por otro lado, el campamento de verano desarrollado en la Finca Caruana fue todo un éxito. Un grupo de 20 menores ha podido disfrutar de actividades de aventura tales como Puente Tibetano, Lucha de Gladiadores, Tirolina, Tiro con Arco, etc. Una de las mayores atracciones fue dormir en una tienda de campaña cuatro noches. Aunque también se han celebrado excursiones al aire libre por los serranos alrededores del albergue, baños diarios en su piscina, juegos nocturnos y una divertida fiesta final como despedida, la cual se realizó junto a la otra entidad de la red, Cruz Roja, que también realiza sus campamentos en la misma finca y en la misma semana.
Fueron cinco jornadas muy intensas y emotivas en las que todo el grupo de menores olvidó usar el móvil para tantear redes sociales o comunicarse con el exterior, una de las sensaciones más satisfactorias para las y los educadores.
Como conclusión, podemos afirmar que seguiremos celebrando campamentos de verano, pues la ilusión que ha generado éste ha sido extraordinaria.
De esta forma CONVIVE Fundación Cepaim cierra otro curso escolar lleno de actividades, colaboraciones, integración, convivencias, arte, experiencias y aventuras que han pintado imborrables sonrisas en los rostros de 90 menores en riesgo de exclusión social.