Pasar al contenido principal

Un balance muy positivo del 2019 para el equipo del proyecto Red de Centros de Empleo Ítaca de Fundación Cepaim en Ciudad Real

Noticia
CiudadReal RedDeCentros balance2019 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
CiudadReal RedDeCentros formacionesocupacionales 3 2019

  • 86 personas atendidas
  • Una de cada 3 ha conseguido un empleo.
  • Casi un 90% han conseguido una cualificación para mejorar su empleabilidad.

Durante el año 2019, 86 personas (52 hombres y 34 mujeres) han participado en el proyecto “Red de Centros de Empleo Ítaca” del área de Empleo y Formación de Fundación Cepaim; muchos de los itinerarios de búsqueda de empleo son personas que conocen el programa desde hace años y que regresan para retomar su itinerario de empleo y formación en los períodos de desempleo; también hay personas que buscan mejorar el empleo que tienen continuando la búsqueda de empleo o realizando formaciones que aumenten su empleabilidad, y nuevas personas que se acercan al recurso.

Los países de origen de las personas atendidas en el proyecto, un 51% del total procedían de Marruecos, un 15% han sido personas con nacionalidad mauritana y un 10% personas procedentes de ecuador.  En menor proporción se ha atendido a personas procedentes de Colombia, Venezuela, Honduras, Argelia, Bolivia, Malí, Costa de Marfil, Guinea Conakry, Chile, Guinea Ecuatorial, Paragua, Georgia y Ucrania.

Con respecto a resultados generales del programa en el territorio, un 33% de los y las participantes han pasado de estar inactivos/as a situación de búsqueda activa de empleo (15 hombres y 9 mujeres), un 30% del total ha conseguido empleo (12 hombres y 10 mujeres) y el 87,5% ha conseguido una cualificación (41 hombres y 22 mujeres).  

Imagen
CiudadReal RedDeCentros balance2019 1

CUALIFICACIONES:

63 personas (41 hombres y 22 mujeres) han logrado obtener una cualificación:

  • Se han realizado cuatro formaciones realizadas por personal técnico ajeno a Fundación Cepaim:
    • Carnet carretillas elevadoras + manipuladora telescópica.
    • Reposición de grandes superficies e hipermercados.
    • Panadería.
    • Prevención de Riesgos Laborales para trabajos de montaje de estructuras metálicas.
  • Se han gestionado 26 ayudas económicas para la que las personas pudieran ampliar formación y mejorar, de esta manera, su empleabilidad: 2 en peluquería y barbería, 4 en Tarjeta Profesional de la Construcción, 1 en manejo de carretilla elevadora, 11 personas han recibido formación en “Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica y 7 personas más han realizado formación de PRL para trabajos de encofrados. Además, también se ha podido becar a una persona para realizar un Certificado de Profesionalidad Nivel 1 de auxiliar de peluquería.

Con respecto a derivaciones a otros proyectos de la entidad, se han derivado a 4 personas al Punto de Formación Incorpora de la Obra Social de La Caixa, 3 personas han podido asistir a un curso de “Personal auxiliar de cocina y office” y otra persona ha participado en un curso “Mantenimiento y limpieza de edificios, comunidades y superficies” ambas formaciones con prácticas profesionales no laborales en empresas de la localidad. 

Acciones de preformación

La preformación se entiende en Cepaim como una formación previa a las acciones formativas para la mejora de la empleabilidad. Implican contenidos necesarios o imprescindibles para cursar cualquier de los talleres o cursos impartidos por personal técnico de Cepaim, externo a la entidad o de centros educativos oficiales.

 

  • Español como lengua extranjera; este taller se viene desarrollando desde años anteriores y supone un complemento a los itinerarios de búsqueda de empleo individualizados, mejorando la capacitación de las personas beneficiarias. Gracias a este taller una de las participantes que se incorporó a las clases en 2018, ha podido realizar una formación ocupacional debido al nivel formativo adquirido en las mismas. Además, como complemento a las clases se han realizado varias salidas para conocer la ciudad: se ha visitado la Diputación Provincial y el Museo del Quijote, a las que asistieron junto con participantes del proyecto de Protección Internacional.

 

  • AppRende 2.0: dando a conocer páginas web y aplicaciones móviles de gran utilidad para las personas beneficiarias, su uso y manejo como una herramienta más en la búsqueda activa de empleo y como fomento de la integración sociolaboral.

 

  • Repostería Creativa. Debido al gran interés que ha suscitado la formación subcontratada de panadería, se ha añadido un “módulo/complemento” denominado Repostería creativa que también ha tenido muy buena acogida.

 

  • La lectura en la clase de personas adultas. Este taller se propone dado que consideramos que uno de los principales problemas que aqueja a las personas asistentes a las clases de castellano, es la desmotivación por la lectura. Se aprende el idioma, pero no se fomenta el placer de leer. Para cumplir con este objetivo, es necesario conocer algunos aspectos del aprendizaje en las personas adultas; los factores que en él intervienen, las formas de motivación y organización de los círculos de estudio y la dinámica del trabajo en grupos.

 

Formación incluida en el Programa Red de Centros de Empleo Ítaca programa dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas para favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin