El Centro Social Autogestionado “Ca Saforaui” se inició con un grupo de jóvenes del barrio, de Gandía y la Safor, en el que cada vez participan más personas voluntarias y con un mismo propósito: transformar el modelo de sociedad desde la acción comunitaria y la solidaridad vecinal.
Los esfuerzos de “Ca Saforaui” que cuentan con un tejido de solidaridad local y comarcal han dado lugar a una comunidad de vecinos/as de Beniopa, República Argentina, Parque de San Pedro y Plaza Elíptica de la ciudad de Gandía.

Es importante señalar qué desde “CA Saforaui” trabajan con el objetivo de conseguir una mayor justicia social en “Las 500”, un pequeño barrio de Gandía con una historia obrera propia y con una gran multiculturalidad y diversidad vecinal.
El proyecto de acción comunitaria, cubre las necesidades básicas alimentarias de quien lo necesita y refuerza la red de apoyo vecinal. Además, cuentan con un comedor popular ubicado frente al Centro Social Popular “Ca Saforaui”, donde se ofrece comida caliente para cubrir las necesidades de las personas más necesitadas.
Desde CONVIVE Fundación Cepaim, creemos esencial el trabajo en red y potenciar los vínculos para conseguir una Gandía unida y solidaria, trabajando siempre desde la convivencia intercultural y potenciando el tejido social.

En diciembre de 2023, comenzamos a construir procesos y estructuras de trabajo en red con el centro social autogestionado “Ca Saforaui” a través de la implicación y cooperación de los diferentes sistemas de protección social y ciudadanía desde una perspectiva de proactividad y corresponsabilidad.
Asimismo, creemos importante potenciar el liderazgo de los diferentes colectivos, y fomentar la implicación de las personas participantes en la vida comunitaria de la ciudad.
La primera colaboración con el centro social tuvo lugar el pasado 22 y 23 de diciembre, que gracias a la donación de 78 regalos del centro social autogestionado “Ca Saforaui”, las personas participantes de primera acogida de Protección Internacional pudieron disfrutar de los diferentes juguetes repartidos por el equipo en las fechas navideñas señaladas. La ilusión de las/los más pequeñas/os fue lo más mágico de la velada, ya que habían llegado hace pocos días a la ciudad de Gandía y fue un gran recibimiento.

Por otro lado, se ha promovido que las personas participantes de primera acogida realicen voluntariado comunitario en el centro social, donde han realizado actividades de peluquería y trabajo textil. Además, han comenzado a realizar voluntariado en el huerto social de “Ca Saforaui” para así contribuir y apoyar a la producción de alimentos para el comedor social.
Es importante destacar que mediante el voluntariado comunitario se promueven y se participa en movimientos cívicos, vecinales, colectivos y de participación ciudadana para el desarrollo y la cohesión de la comunidad. Con todo esto, se pretende regenerar la imagen del barrio, mejorando la calidad de vida de su población y disminuyendo los riesgos de conflictividad y vulnerabilidad vecinal.
El pasado 26 de mayo recibimos la invitación a una jornada intercultural organizada por “Ca Saforaui” en el que se realizaron actuaciones representando diferentes culturas del mundo. Los países representados fueron Argentina, Siria, Colombia, Georgia, Somalia y países de África.
Las personas participantes de Protección Internacional pertenecientes a los proyectos de primera acogida y acogida temporal representaron Siria, Somalia, Colombia y Georgia mediante bailes. Por otro lado, se representó muchos de los países de África mediante una percusión africana. Actuaron un total de 20 personas con edades comprendidas entre los 20-35 años procedentes de los países representados.

Desde CONVIVE Fundación Cepaim, agradecemos enormemente la implicación de “Ca Saforaui” y de todo su equipo, ya que a través de sus diferentes dinámicas y acciones de participación se fortalecen las redes comunitarias y se establece una red de desarrollo local que permite a las personas formar parte de la vida comunitaria que influye positivamente tanto en los procesos de convivencia ciudadana como en las estructuras de trabajo en red.