CONVIVE Fundación Cepaim en Valencia desde el área de Intervención con Infancia, Jóvenes y Familias en colaboración con el área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, ha celebrado el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, desarrollando durante toda la semana acciones específicas para visibilizar y sensibilizar en ambos aspectos.
El lunes 20 de noviembre recibíamos con alegría el Día Mundial de la Infancia, y desde nuestros programas lo celebramos con nuestrxs menores a través de distintas actividades. Por una parte, con los y las alumnos y alumnas de primaria de los CEIP Fausto Martínez y Sara Fernández de Valencia, se adaptaron sus sesiones de refuerzo educativo con fichas y tareas de entretenimiento para explicar y entender los derechos de la infancia tipo sopas de letras, crucigramas o unir con flechas. En concreto, en el CEIP Sara Fernández se trabajó con todos los cursos de primaria realizando un gran mural en forma de arcoíris gigante que englobaba los derechos más relevantes que los y las menores deben conocer y reivindicar. Cada derecho se relacionaba con un color y así se le daba forma al arcoíris. Provocando un efecto sensibilizador a toda persona que accedía al centro educativo. Por otra parte, con nuestro alumnado de secundaria, se realizó una actividad de intervención en la calle que consistía en poner pegatinas que ellos mismos diseñaros y crearon. Cada pegatina englobaba un derecho fundamental y fueron proyectados en el nuestro centro de Valencia y en el mobiliario urbano de las calles colindantes para sensibilizar a los vecinos y vecinas de nuestro barrio.
Para conmemorar el 25N se realizaron distintas acciones de sensibilización en el barrio, acciones en el centro de Valencia y en espacios de ocio tanto con el alumnado de primaria como con el de secundaria.

Los días 21,24 y 27 de noviembre, se organizan sesiones de baile con la colaboración de la artista Ingrid García que trabajó en los talleres el movimiento feminista desde la perspectiva Dancehall y sus orígenes de movimiento social Jamaicano, así como el papel reivindicativo que juega el Dancehall Female para las mujeres jamaicanas.
El miércoles 22 de noviembre, en colaboración con Sexólogía sin fronteras se ofreció al barrio el taller “ponte flamenca” para el empoderamiento y autoestima de las mujeres.

El jueves 23 de noviembre, se llevó a cabo una performance en la Plaza Julio Ciges Marin, como acción de reivindicación y sensibilización titulada “Monstre”. En la que participaron y actuaron las mujeres del colectivo Dona Havies de Ser y mujeres del grupo motor. La actuación se inspiró en el poema Monstre de la autora Inma Manyez, que también participó y actuó desde el colectivo Dona Havies de Ser.
Otra de las acciones realizadas tuvo lugar el 24 de noviembre en el ocio con jóvenes fue el visionado y debate de un capítulo de la serie “La asistenta” para dar importancia a la detección de los primeros indicios de la violencia de género, así como, la importancia de una buena red de apoyo. Con los más pequeños se hizo el debate tras la lectura de un cuento. Estas reflexiones acabaron con un producto de transformación de los barrios a través de un pegado de pegatinas con los mensajes más impactantes e importantes acerca de los derechos.
Junto al colectivo Dona Havies de Ser, también se trabajó la elaboración de un mural titulado “No enmascares la Violencia de Genero” en el que aparecían fotografías de mujeres. Este mural fue expuesto el sábado 25 de noviembre en la Plaza Julio Ciges Marín como inicio de la marcha a la manifestación.
