Pasar al contenido principal

Segunda edición de "Género y Migración”

Este encuentro literario se se consolida en Sevilla por segundo año consecutivo

Noticia
Sevilla   CONVIVE Caixa Cerro Amate 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
El pasado miércoles 13 de marzo con la colaboración del Espacio Cultural Cepaim Sevilla dirigido por nuestra voluntaria Mª Elena Santos García se organiza el II Encuentro Literario Género y Migración con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Desde nuestro proyecto “CONVIVE: Estrategias para una comunidad intercultural en Cerro Amate”, financiado por Fundación “la Caixa”, uno de nuestros objetivos es generar espacios de promoción de la convivencia y la comunicación entre vecinos/as del territorio de diversos orígenes, haciendo partícipe a la población autóctona y migrante en proporciones similares de eventos que fomenten la visión intercultural, y con los que celebrar la diversidad existente en el distrito, con perspectiva de género, y mediante técnicas de dinamización comunitaria.

Imagen
Sevilla   CONVIVE Caixa Cerro Amate 02

A través de esta acción pusimos en manifiesto la discriminación por cuestiones de género que afecta y que han afectado a lo largo de la historia reciente a las mujeres feministas y activistas y que, en algunas ocasiones, han conseguido plasmar a través de la literatura, en este caso la poesía, alzando la voz, a su vez, para reclamar el derecho de todas las mujeres y niñas del mundo al acceso a la cultura y al conocimiento.

La actividad consintió en un recital poético en el que se leyeron dos poemas de autoras feministas y activistas, y un poema de un poeta feminista. Las autoras son:

-Alfonsina Storni y su poema: La loba. Poeta de referencia para el feminismo tanto por su vida como por su obra. Este poema está incluido en su primer libro la inquietud del rosal publicado en 1916.

-Audre Lorde y su poema: Letanía de la supervivencia. Este poema pertenece al libro Unicornio negro escrito en 1978. En él describe la vida de aquellas mujeres que no tienen la opción de disfrutar de los sueños y que únicamente luchan por la supervivencia.

 -Ángel Petisme y su poema Brujas de la guerra incluido en el libro titulado La camisa de Machado escrito en 2019 y premiado con el Prix International de Littérature. En este poema denuncia la utilización que se hace en África central de mujeres y niñas como armas de guerra.

Imagen
Sevilla   CONVIVE Caixa Cerro Amate 03
Imagen
Sevilla   CONVIVE Caixa Cerro Amate 04

 

 

Para clausurar la acción invitamos a las personas participantes a una merienda, a través de la cual se generó un espacio de charla - coloquio en un ambiente distendido y relajado.

Imagen
Sevilla   CONVIVE Caixa Cerro Amate 01

¡Ya estamos pensando en la tercera edición!

 

 

 

 

 

 

 

CONVIVE: estrategias para una comunidad intercultural en Cerro Amate financiado por Fundación “la Caixa”