Pasar al contenido principal

Resultados del "Sumando esfuerzos para la igualdad"

Presentamos de los resultados del proyecto en Madrid

Noticia
presentación de los resultados del proyecto Sumando esfuerzos para la igualdad (2)
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Este proyecto, impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim y Fundación Mujeres con la colaboración de Cruz Roja y Fundación Secretariado Gitano, está financiado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

El objetivo principal de este proyecto ha sido el de proponer un sistema de medición del impacto que programas de inserción socio-laboral como las operaciones financiadas por POISES en el marco del FSE tiene en la vida de las mujeres que participan en estos programas. En definitiva, se ha tratado de diseñar y proponer una batería de indicadores y proponer unas herramientas que nos permitan medir la mejora del empoderamiento y empleabilidad de las mujeres en situación de vulnerabilidad, paso esencial para su inserción laboral.

Los resultados se presentaron en el marco de una Jornada de Innovación social para el empoderamiento de las mujeres, organizada desde Fundación Mujeres en la Salda Bertelsmann  en Madrid, y con la colaboración estrecha de CONVIVE Fundación Cepaim, Cruz Roja y Secretariadogitano, y contó con la financiación de Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2023, del Ministerio de Trabajo y Economía social y con el FSE

Imagen
presentación de los resultados del proyecto Sumando esfuerzos para la igualdad (1)

La jornada, a la que asistieron de manera presencial casi un centenar de personas y otras tantas conectadas de manera online, se abrió con  la mesa redonda “medición del empoderamiento y la empleabilidad de las mujeres. Cristina García, subdirectora de la Fundación Mujeres fue la encargada de MODERAR LA MESA que contó con la participación de Elis Schettino, coordinadora del área de Igualdad, No Discriminación e Interseccionalidad de CONVIVE  Fundación Cepaim y también con la participación de Goretti Urrutia, de Cruz Roja y Maite Andrés, de la Fundación Secretariado Gitano. Las ponentes conversaron sobre las dificultades de inserción laboral que tienen las mujeres  a la hora de acceder a un trabajo digno y de la importancia de romper con la centralidad de empleo para ser capaces de generar otras estrategias de empoderamiento.

Por un lado, se habló de la importancia de tomar conciencia de la capacidad que tienen las mujeres de transformar sus vidas, de repensar su autopercepción y sus capacidades propìas, pero también de tomar conciencia de las brechas y limitaciones a las que se enfrentan como son las cargas familiares, las responsabilidades a las que hacer frente y las cargas emocionales.

Por otro lado, se analizaron los elementos que limitan la inclusión sociolaboral de las mujeres, que tienen que ver con las propias desigualdades estructurales y brechas de género de nuestro mercado laboral, así como con la falta de corresponsabilidad en los cuidados, las violencias machistas y otros factores de género.

La propuesta de la guía y de la herramienta, así como los resultados del programa SUMANDO ESFUERZOS corrió a cargo de Raquel Santos, investigadora de CONVIVE Fundación Cepaim y de María Guinea, técnica de Fundación Mujeres

La propuesta de la guía es múltiple. Partiendo del análisis de las diversas situaciones de las mujeres participantes en los programas de inserción sociolaboral se ha intentado visibilizar los logros y resultados que obtienen las mujeres tras su paso por las operaciones, más allá de conseguir un empleo. La finalidad última de la guía es la propuesta de mejora de los indicadores e integrar en el propio sistema de medición del FSE otros elementos claves como son:

  • Cuidados y corresponsabilidad
  • Empoderamiento
  • Empleabilidad
  • La calidad del empleo, el subempleo y la precariedad laboral
  • Visibilizar las violencia machistas que sufren las mujeres y cómo éstas afectan a sus itinerarios de inserción socio-laboral.

La propuesta se concreta en la creación de herramientas innovadoras para la medición del empoderamiento y la empleabilidad.

Los resultados del proyecto se recogen en la Guía para la medición del impacto de programas de inserción sociolaboral en mujeres: Empoderamiento y Empleabilidad y en la propia herramienta de Cuestionario diseñada.

Haz click AQUÍ para conocer los resultados del proyecto Haz click AQUÍ para ver el cuestionario