Pasar al contenido principal

Ponemos fin al programa AvanÇant por la promoción sociolaboral de mujeres en Alzira y Carcaixent

Noticia
Alzira   Avançant   fin de año carcaixent
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Estamos llegando a la recta final del año 2021 y con ello, la finalización del Programa AVANÇANT: Promoción sociolaboral para mujeres en exclusión social. Este programa se ha realizado en el territorio de la Comunidad Valenciana, concretamente en los municipios de Alzira y Carcaixent.

En el Programa AVANÇANT se trabaja por el empoderamiento de las mujeres participantes y por el fomento de su autonomía, así como el refuerzo de las competencias profesionales y digitales. Todas ellas necesarias para promover la motivación en el proceso de la búsqueda de empleo, así como para mitigar la creciente desigualdad de género derivada de la crisis surgida por el COVID-19, que acrecienta todavía más la brecha digital de género. Todo ello desde una mirada de género, intercultural e interseccional, que nos permite tener en cuenta los factores que dificultan que las mujeres progresen en sus vidas, ofreciendo de esta manera una intervención más realista y adaptada a la situación personal de cada mujer, así como recursos y horarios que permitan a las participantes la conciliación.

El programa AVANÇANT se ha dirigido a mujeres desempleadas o inactivas, mujeres en situación de violencia de género a manos de su pareja o expareja, mujeres en situación de trata y/o violencia sexual y a mujeres beneficiarias de ayudas sociales (RVI o IMV).

Han sido atendidas 66 mujeres de 10 nacionalidades distintas: Argelia, Argentina, Costa de Marfil, El Salvador, España, Gambia, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Rumania y Ucrania.
Las mujeres que han participado en los talleres del Programa AVANÇANT han aprendido, entre otros, a utilizar y proteger los dispositivos móviles y a realizar gestiones y trámites online, tan necesarios en estos tiempos de pandemia donde (casi) todo se ha digitalizado. Por otro lado, desde AVANÇANT se ha trabajado en el proyecto de vida de las participantes, potenciar las habilidades sociales propias y la adquisición de nuevas, con el fin de mejorar la empleabilidad de cada una. Gracias a lo aprendido y compartido en estos talleres, las mujeres verbalizaban sentirse mucho más autónomas e independientes, repercutiendo esto de manera positiva en su autoestima.

Además, las mujeres que han participado en los talleres de competencias digitales han aprendido a comprender e identificar las señales que evidencian las violencias contra las mujeres a través de las TIC. Siendo este punto uno de los que mayor acogida ha tenido, dado que muchas se sorprendían de que la violencia se pudiera ejercer en el mundo virtual, así como compartieron situaciones vividas que reconocieron como violencia.

Imagen
btrhdr

Entre las actividades realizadas en el contexto del Programa AVANÇANT, encontramos la realización del taller “ACTIV@NT-NOS: Refuerzo de competencias profesionales para el empleo”, donde han participado 11 mujeres. 3 talleres de alfabetización digital y refuerzo de las competencias digitales, 2 de ellos enfocados al uso del ordenador bajo el nombre de CONNECT@DES: desarrollo de competencias digitales. Prevención de las violencias en línea; y el otro enfocado al uso de las tablets llamado CONNECT@DES 2.0: desarrollo de competencias digitales. Prevención de las violencias en línea.

En estos talleres se han formado un total de 33 mujeres.

Espacio de Encuentro “La búsqueda de trabajo”, donde participaron 10 mujeres. Esta alta participación, por parte de las mujeres del territorio, nos deja entrever la necesidad de seguir trabajando en pro de mitigar las desigualdades sociales en todas sus esferas y, especialmente, a las que afectan a las mujeres, porque como bien es sabido, la pobreza tiene rostro de mujer.

Por último, desde la Fundación Cepaim en Alzira queremos agradecer al Centro de Participación Ciudadana y La Casa de la Cultura de Alzira, así como a la Agencia de Igualdad de Carcaixent, la cesión de los espacios donde se han desarrollado los talleres

El Programa AVANÇANT: Promoción sociolaboral para mujeres en exclusión social ha sido posible gracias a la financiación de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por al que se convocan para el ejercicio 2021 las ayudas para el desarrollo de programas de servicios sociales especializados en mujer en situación o riesgo de exclusión social. DG. del Instituto valenciano de las mujeres. Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas. Junto con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.