El pasado jueves 11 de abril, en la Biblioteca Municipal de Torre Pacheco, se llevó a cabo una jornada en torno a la Discriminación racial y/o étnica en el ámbito de la vivienda y asentamientos informales en España.
Esta jornada se programó en las actividades para la conmemoración del 21 de marzo, el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, y que se prepararon junto a la Concejalía de Política Social y Familias del Ayuntamiento de Torre Pacheco, Murcia Acoge, Cáritas, Columbares y Cruz Roja.
La actividad estaba enmarcada en los proyectos Intervención en asentamientos con personas y familias en situación de exclusión residencial cronificada en la Región de Murcia, financiado por Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y Sensibilización y Apoyo ante la Discriminación Racial en Asentamientos, financiado por el Ministerio de Igualdad; y estaba dirigida a profesionales del trabajo social, educación social, psicología, profesionales de la salud, profesionales de la educación, derecho, cuerpos y fuerzas de seguridad y del estado o cualquier persona particular interesada en la materia.

Susana Henarejos Martínez, directora autonómica de Fundación Cepaim en la Región de Murcia, abrió las jornadas y presentó a las personas ponentes que fueron capaces de hacer visible una realidad invisible: los asentamientos informales, que constituyen una de las manifestaciones más extremas de la exclusión residencial y de la vulneración de los derechos humanos de las personas que los habitan.
Begoña Arroyo Bustinza, coordinadora del Área de Agenda Urbana e Inclusión Residencial, contextualizó dónde se desarrolla la intervención en asentamientos haciendo un recorrido por las distintas tipologías y factores que conducen a las personas a convertirlos en un refugio temporal y, con el paso de los años, en un refugio permanente ante la ausencia de alternativas habitacionales adecuadas.

Por último, Diego Pascual López Carmona, coordinador del Departamento de Investigación y Estudios de Fundación Cepaim, ofreció los resultados del estudio “KËR I Mapa estatal sobre discriminación racial y/o étnica en el ámbito de la vivienda y asentamientos informales en España”, recorriendo los principales motivos por los que las personas que habitan los mismos sufren discriminación, haciendo especial hincapié en la discriminación indirecta que, en muchas ocasiones, es difícil de detectar.
Los resultados del estudio guían hacia objetivos claros para el desarrollo de políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las personas que residen en asentamientos informales, en línea con el ODS nº11: “que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros, resilientes y sostenibles para 2030”.
Financia
