Pasar al contenido principal

Valores de convivencia en el aula

Participamos en la Semana Cultural del IES José Antonio Muriel de Lepe

Noticia
Escuela y Diversidad   Cartaya 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
CONVIVE Fundación Cepaim participó en la Semana Cultural celebrada entre el 22 y el 26 de abril de 2024 en el IES José Antonio Fernández Muriel de Lepe (Huelva). Lo realizó mediante la celebración de la actividad “Convivir es vivir”, con la que se pretenden trabajar los valores relativos a cooperación, interculturalidad, respeto, etc., mediante la realización de dinámicas de convivencia con el alumnado de 1º de ESO.
Imagen
Escuela y Diversidad   Cartaya 01

Las actividades propuestas, realizadas al aire libre y muy dinámicas, han resultado muy atractivas para el alumnado, que han podido experimentar de primera mano la importancia de la cooperación, el respeto a las ideas y propuestas de otros, el trabajo en equipo, etc., para lograr alcanzar las metas propuestas.

En definitiva, una actividad muy enriquecedora de la que han podido disfrutar 207 alumnos/as del centro educativo onubense.

Esta acción se incluye dentro del proyecto Escuela y diversidad: la mediación intercultural en el ámbito educativo, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Delegación territorial de Huelva, Junta de Andalucía, que busca contribuir a que los centros educativos sean espacios de convivencia y a favorecer los procesos de adaptación del alumnado con dificultades.

Imagen
Escuela y Diversidad   Cartaya 02

Desde CONVIVE Fundación Cepaim, realizamos un trabajo continuado en dicho centro educativo; por un lado, creando espacios de sensibilización y reflexión con el alumnado; por otro, ofreciendo herramientas al profesorado con la finalidad de favorecer los procesos de integración al igual que atendiendo a las demandas ante la necesidad de mediación con las familias.

 

 

 

Para terminar, desde el equipo CONVIVE Fundación Cepaim quiere agradecer al IES José Antonio Fernández Muriel el crear estos espacios de comunidad fomentando una sociedad más inclusiva, igualitaria y pacífica.