En el municipio soriano de Ólvega, se llevaron a cabo, el pasado 18 de febrero, las II JORNADAS DE ALQUILER EN EL MEDIO RURAL con el propósito de hacer una reflexión sobre la situación de vivienda en Soria.
El acto comenzó con la presentación a cargo de la Fundación Cepaim, donde se expuso la labor que se está realizando desde esta entidad dentro del área de Desarrollo rural en la provincia de Soria. Se presentó a todas las personas presentes el proyecto NUEVOS SENDEROS, gracias al cual, fue posible la realización de dicho evento. Acto seguido se dio paso a la presentación de la mesa y de las ponencias establecidas en el programa.
Primero participó el Ayuntamiento de Ólvega, exponiendo la situación actual del alquiler y la problemática que se afronta en cuanto al déficit de vivienda que vive el municipio.
Posteriormente se dio paso a la Diputación Provincial de Soria, que detalló en que consiste el Plan Soria y las ayudas/ subvenciones que se están llevando a cabo desde esta administración para la lucha del contra la despoblación.

La siguiente ponencia, a cargo de Paula García, trató sobre la legislación de alquileres, responsabilidades, seguros y fórmulas de redacción de un contrato de alquiler que sea eficiente y que respalde por parte iguales a inquilino y arrendatario.
La última ponencia corrió a cargo de Javier Jiménez, dueño de Molinero Logística, y que representó a la asociación empresarial de Ólvega, en la que se abordó la problemática actual de alquiler/empleo, lo que esta situación les conlleva para su futuro crecimiento, y exponiendo la realidad a la que se enfrentan el empresariado local para encontrar profesionales y que puedan residir en el municipio.
Después de dichas intervenciones , se dio paso al debate entre las personas asistentes, este fue un momento álgido , ya que se pudo comprobar la respuesta de la población local, cuales son las dudas más relevantes con respecto al alquiler de sus viviendas, las posibilidades de nuevas construcciones de edificios que impulsen el alquiler y faciliten el asentamiento de nuevos/as pobladores/as , la importancia del precio en torno a los alquileres y la existencia de bolsa de viviendas provinciales y/o municipales.

Estos espacios favorecen la interrelación entre diferentes agentes que existen en los municipios rurales, buscando soluciones conjuntas e integrales que ayuden a fijar y aumentar población, y que se realicen de manera sostenible, fomentando la cohesión social.

Espacio en Soria TV sobre las Jornadas
Actividad enmarcada en las actuaciones del proyecto «Integración socio laboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Nuevos senderos», con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Migraciones y contando con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con cargo a la asignación tributaria sobre la Renta de las personas físicas (IRPF).
Proyecto Nuevos Senderos: Inserción sociolaboral de nuevos pobladores en el medio rural. Financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León con cargo a las aportaciones del 0,7% del IRPF.
-
Imagen
-
Imagen
-
Imagen