Pasar al contenido principal

Nuestro equipo en Níjar nos muestra su trabajo en asentamientos

Noticia
Nijar   Trabajo con Asentamientos   00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En el Centro de Níjar se lleva a cabo un plan anual de formación enmarcado en el Proyecto de itinerarios de inclusión social directamente con personas que viven en más de 40 asentamientos.

A la complejidad de estos espacios, donde conviven múltiples problemas que afectan a las viviendas, a la movilidad, a los recursos básicos y servicios, a la salud, empleo o a la situación administrativa o formativa, se añade la de la diversidad étnica, de origen y la ralentización de su regulación administrativa.

El personal técnico lleva a cabo el acompañamiento directo, realiza un itinerario con la persona, como sujeto activo del mismo, planteando los objetivos en las diferentes áreas a lograr (social, familiar, sanitario, laboral, administrativo, jurídico, vivienda, o formativo).

Imagen
Nijar   Trabajo con Asentamientos   01
Imagen
Nijar   Trabajo con Asentamientos   03

Cada itinerario es diferente y flexible, adaptándose a las características y necesidades, el papel de los equipos interdisciplinares, es orientar y dar a conocer las posibilidades para la consecución de los objetivos de inserción.

Uno de los objetivos transversales a cada uno de los itinerarios es desarrollar acciones formativas, con un total de

171 personas, hombres y mujeres, inscritas en el primer semestre,

ofreciéndoles herramientas para su mejora de calidad de vida, en temáticas como:

Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Prevención de violencia de género

Procesos de regularización administrativa y extranjería

Medioambiente y cuidados del entorno

Trata y explotación laboral

Prevención de actitudes y conductas xenófobas

Imagen
Nijar   Trabajo con Asentamientos   02

El propio contenido del proyecto y su desarrollo conlleva el desarrollo de actividades que fomentan el desarrollo sostenible y la sensibilización y alineamiento con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, se destaca que de manera generalizada la valoración por parte de las personas participantes, se encuentra en la escala de 4 y 5, calificados como “muy bien” y “excelente”. El equipo técnico realizará evaluaciones para analizar las buenas prácticas de intervención, coordinación y prevención del deterioro tanto de las personas, como de sus condiciones de habitabilidad, higiene, salubridad y la consecución de una alternativa habitacional.

Programa “ITINERARIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS QUE VIVEN EN ASENTAMIENTOS” financiado por el MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES.SECRETARÍA DE ESTADO DE MIGRACIONES. DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN HUMANITARIA E INCLUSIÓN SOCIAL DE LA INMIGRACIÓN.COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA.