Pasar al contenido principal

“Me he sentido acompañado en el proceso”

Noticia
Soria Actúa TestimonioCarlosEduardo 00 junoi2021
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Hablamos con Carlos Eduardo, participante en el programa Actúa y Empléate de Fundación Cepaim y nos cuenta cómo ha sido su experiencia en el programa y con el equipo Cepaim en Soria.

 

Carlos Eduardo llegó a nuestro centro de Fundación Cepaim en Soria en septiembre de 2020 como solicitante de protección internacional y, sólo un mes más tarde, ya comenzó a asistir a los distintos talleres o preformaciones del Programa Actúa y Empléate a fin de que conociera el contexto socio-laboral del territorio.

Desde el Programa Actúa y Empléate impulsado por Fundación Cepaim y dirigido a desarrollar itinerarios integrados de inserción laboral individualizados a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se busca mejorar la empleabilidad, orientar e integrar laboralmente a las personas participantes desde una metodología centrada en la persona y en el carácter integral de las intervenciones.

 

Imagen
Soria Actúa TestimonioCarlosEduardo 01 junoi2021

Carlos Eduardo considera que desde el programa “nos ayudan a contextualizar en cuestión de normativa y derechos…” “me he sentido acompañado en el proceso porque nos envían ofertas para poder aplicar, nos ayudan con recursos y con el tema de la formación, lo cual es motivador”.

 

En coherencia con los itinerarios individualizados de inserción, desde el Programa Actúa y Empléate se ofrece asesoramiento y soporte, lo que incluye, de ser el caso, apoyo económico para la realización de formaciones que permitan aumentar la empleabilidad, ajustadas a sus inquietudes laborales y expectativas.

 

Cuando consultamos qué es lo que destacaría del programa, Carlos Eduardo nos comenta “la disposición del personal técnico para ayudarnos, aclarar dudas y ofrecer orientaciones…” de lo que se deduce la utilidad del programa, puesto que al inicio del itinerario se ofrece orientación sobre temas más burocráticos (derechos de las personas trabajadoras, deberes, sistema educativo, homologación…) y, según se avanza con el itinerario y se acerca la fecha para la obtención del permiso de trabajo, el apoyo está más orientado hacia el propio mercado laboral del territorio, lo que incluye tanto sesiones de mejora de las técnicas de búsqueda de empleo, como intermediaciones laborales con empresas, esto último es fundamental para los solicitantes de protección internacional, porque hay una orientación y acompañamiento integral.

 

La intención del programa Actúa y Empléate es cerrar el círculo de la búsqueda de empleo y acompañar en el proceso de adquisición de autonomía. Como hemos comentado, desde la intervención centrada en la persona y acompañando en el proceso según los ritmos que demanden las personas, la velocidad es diferente en cada caso aunque, lo que no cambia, es la implicación tanto del personal técnico como de las personas participantes.

 

Para finalizar Carlos Eduardo destaca que "se nota cuando ese trabajo se hace por cumplir con las funciones y cuando se hace por vocación”, pues dice que siempre se ha sentido acompañado en el proceso de búsqueda y orientación laboral.

 

¡Desde el equipo de Fundación Cepaim y en especial el equipo de Soria le deseamos a Carlos Eduardo la mayor de las suertes en su futuro!