Pasar al contenido principal

Liderazgos juveniles comunitarios

Más de 70 jóvenes participan los Laboratorios Juveniles en su segunda edición 

Noticia
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Una nueva edición de los laboratorios juveniles trabaja sobre la acción colectiva para el impulso del asociacionismo juvenil

El pasado 23 de septiembre tuvo lugar la segunda edición de los Laboratorios Juveniles en San Isidro de Níjar (Almería), un evento que aglutina diferentes iniciativas juveniles de base para el impulso de la concienciación y movilización de la población más joven. Si bien en su primera edición los laboratorios se enfocaron en la identificación de problemáticas juveniles y la cocreación de propuestas de cambio social, en la presente edición, bajo el título Encuentro para el fomento de la Acción Colectiva desde el Asociacionismo Juvenil,  ha estado marcada por el trabajo en torno al concepto de acción colectiva.

Imagen
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles (01)
Imagen
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles (02)
Imagen
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles 07

Esta nueva edición, que supera en número la participación del año anterior con la participación de 70 jóvenes de entre 13 y 23 años, comienza con un desayuno comunitario para dar paso a una inauguración dinamizada por Elena Verdegay Mañas, Técnica de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, que introdujo los objetivos del encuentro y la metodología de los laboratorios basados en la participación comunitaria intercultural y la innovación social.

Posteriormente, la técnica del Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario paso a la inauguración institucional representada por la Coordinación de Centro, Eva Moreno Ruíz, que introdujo el papel de la juventud como agentes de cambio; y por la Administración Pública, representada por la Concejala de Familia, Tercera Edad y Participación Ciudadana, Ángeles Góngora Triviño, que mostró el compromiso del área con la participación ciudadana; y Rafael Nieto Galera, Concejal de Juventud y Festejos, que introdujo el papel que su concejalía quiere ejercer, ofreciendo una plataforma para el fomento de la organización y el desarrollo personal de la juventud del territorio.

En un segundo momento, la dinamizadora dio paso a la intervención de las asociaciones, colectivos y grupos presentes, en la que realizaron una explicación de las iniciativas, experiencias y principales hitos. Andrei Coman, Presidente de la Asociación Juvenil Sol Sol Descalzo, habló del papel de la asociación como agente dinamizador de ocio  y tiempo libre para el colectivo de personas jóvenes en el municipio. Ahlam Benrahma, activista del Grupo Motor Juvenil, iniciativa de Convive Fundación Cepaim, habló de la misión del grupo de formar agentes de cambio y su objetivo de constituirse como asociación antes de final de año. Dikra Charkaoui, vocal de la Unión Juvenil Intercultural de Barranquete, habló de esta joven iniciativa que surge en una zona de transformación social como es el Barranquete. Oussama Bousrij Khattabi, miembro del Grupo El cambio, y Bilal Er Raidi, del Grupo Impulsa2, ambos pertenecientes a la Asociación Ítaca, hablan del papel de estos espacios de participación juvenil y promoción de liderazgos comunitarios en el barrio de exclusión social de El Puche, en Almería capital. En último lugar, Samuel Malam Mendes, activista de Alcemos la Voz Africanos, explicó el carácter activista y antirracista de esta iniciativa horizontal y de base situada en el Poniente Almeriense.

Tras la primera parte del evento, Ahlam Benrahma procedió a la explicación de la primera dinámica de cohesión grupal para favorecer el conocimiento mutuo, fortalecer los vínculos entre las personas participantes y generar un clima disperso y relajado que permitiera trabajar en profundidad el resto de dinámicas del encuentro. La segunda dinámica fue dinamizada por Lucía Muro Díez, Técnica de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario  de Convive Fundación Cepaim, dirigida a construir un colectivamente un concepto de acción colectiva a partir de movimientos como los movimientos Black Lives Matter, #MeToo o 15M o protestas como las de Stonewall. Posteriormente se pasó a realizar un pequeño receso para fomentar la convivencia y el conocimiento mutuo entre participantes.

Imagen
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles 04
Imagen
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles 05
Imagen
1837    Levanta la mano II    Laboratorios Juveniles 06

Tras el descanso, la tercera dinámica trabajó en profundidad las tres variables de acción colectiva: identidad grupal, percepción de injusticia y eficacia grupal. A través de las metodologías de los laboratorios, se intercambiaron experiencias de acción colectiva promovidas por las diferentes iniciativas participantes, se reflexionó sobre las categorías de acción de cada grupo y se reflexionó sobre los sistemas de opresión a los que respondían cada una de las categorías. Se clausuró con una reflexión colectiva sobre las cuestiones trabajadas en los grupos y sobre cómo impulsar la acción colectiva desde las diferentes iniciativas.

La última parte del evento fue dinamizada por la Asociación Ítaca, con los profesionales del trabajo y la educación social Sonia Moreno Jordán, Alberto Priego Gómez y Paula Bueno Alcaraz, quienes, a través de del humor y la risa, propusieron divertidas dinámicas para fomentar el trabajo en equipo, los liderazgos horizontales y el apoyo mutuo.

Para cerrar el encuentro, Raja El Houssaini, Técnica de Sensibilización de Convive Fundación Cepaim, dinamizó una actividad de evaluación colectiva en la que se destacó la importancia de la participación juvenil, las metodologías de innovación empleadas en el encuentro y la necesidad de continuar trabajando en la movilización de la población joven.

Te dejamos con un breve resumen de este proyecto

Proyecto “Levanta la mano fase II. Programa de intervención integral familiar para la participación comunitaria”, financiado por Fundación "la Caixa".

¿Quieres colaborar con CONVIVE Fundación Cepaim? PINCHA AQUÍ ¿Quieres conocer mejor este proyecto? PINCHA AQUÍ