Pasar al contenido principal

Fiesta del deporte y la convivencia juvenil

Más de 100 jóvenes de Andalucía celebran el I Torneo Multideportivo Autonómico #YoDesactivo

Noticia
00 Foto de familia con todos los equipos tras la entrega de trofeos (Cartaya)
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Durante el mes de septiembre, CONVIVE Fundación Cepaim organizó el I Torneo Autonómico Multideportivo #YoDesactivo el Racismo y la Xenofobia, un evento que tuvo dos sedes, una para Andalucía oriental y otra para Andalucía occidental en esta primera edición, con competiciones de atletismo y fútbol sala.

El Torneo se celebró como una jornada festiva y de convivencia a través del deporte, mediante una metodología completamente inclusiva e innovadora que promovía la participación de equipos mixtos, donde chicos y chicas, jóvenes migrantes y autóctonos compartieron espacios de reflexión, vivencias, compañerismo y de diversión.

En concreto, esta edición se desarrolló en primera instancia en Andalucía oriental el pasado 2 de septiembre en la ciudad de Almería; y en su segunda sede con equipos de Andalucía occidental en Cartaya (Huelva), que tuvo lugar el 16 de septiembre.

Este evento, enmarcado en el proyecto Deporte Inclusivo: Herramienta contra la exclusión y a favor de la convivencia, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto de la renta de las personas físicas, incluyó pruebas de atletismo como relevos 4x100 metros; 100 metros lisos; y salto de longitud, así como la competición de fútbol sala. Por encima del tradicional reglamento deportivo, imperó un reglamento social focalizado en premiar la inclusividad de los equipos y el refuerzo positivo en acciones como el juego en equipo o el fair play.

Hasta 8 equipos con más de 100 jóvenes entraron en liza en esta primera edición del torneo, desde jóvenes participantes en diversos proyectos de Fundación Cepaim; procedentes de otras entidades sociales y deportivas como Almería Acoge, Cruz Roja o Algeciras FS entre otras; y distintxs jóvenes de los territorios participantes, fueron las personas componentes de unos equipos enormemente diversos.

La edición de Cartaya tuvo el honor de contar, en su inauguración institucional, con José Manuel Barrero, delegado provincial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; y con Manuel Barroso, alcalde de Cartaya, cuyo ayuntamiento hizo posible la celebración de este evento, al ceder las instalaciones en las que se celebró el torneo. En este espacio, también les acompañó y participó Javier Pérez Cepero, Subdirector de Desarrollo Territorial y Áreas de Intervención que, junto a Elena Hernández, Directora Autonómica de Andalucía y Ceuta, representaron a CONVIVE Fundación Cepaim, en este importante acto.

Paralela a la competición deportiva, en ambos eventos se desarrollaron actividades de sensibilización en el marco del proyecto Yo desactivo el racismo y la xenofobia: fomentando la no discriminación en el colectivo adolescente. Estas actividades, dirigidas tanto a jugadoras y jugadores como al público, consistieron en dinámicas para concienciar contra el racismo y la xenofobia.

Finalmente, aunque todas las personas participantes se llevaron varios regalos y obsequios (mochila, camiseta, lanyard y medalla conmemorativa), fueron los equipos Yeelen (“luz” en idioma bambara) de Roquetas de Mar y Huelva Convive los que se proclamaron Equipos Desactiva en esta primera edición del torneo y los que obtuvieron de esta forma plaza para el Torneo Estatal #YoDesactivo, que se llevará a cabo en la Región de Murcia con la participación de más de 100 jóvenes de todo el Estado Español, gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones del IRPF.

Sin lugar a dudas la carrera más importante que se ganó y el gol más importante que se anotó fue al racismo y a la discriminación

¡¡COLABORA CON CONVIVE FUNDACIÓN CEPAIM!!