Pasar al contenido principal

Lo mejor de "Actúa y Empléate 2022"

Noticia
Empleo   Actúa   fin 2022 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La adaptación a los numerosos cambios sucedidos tras el comienzo de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, la cual condicionó el trabajo de toda la entidad, ha marcado el desarrollo del servicio de empleo para participantes solicitantes de asilo o personas beneficiarias de protección internacional.

Desde los dos proyectos Actúa y Empléate que se han llevado a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, se atendieron a un total de 1.775 personas, 538 mujeres, 1.235 hombres y 3 personas identificadas como no binarias.

Pero no solo eso; se desarrollaron numerosas acciones de formación subcontratada, cientos de actividades de preformación, acompañamientos a recursos externos y un importante trabajo de intermediación laboral con empresas y entidades, concretándose con la firma de convenios de colaboración, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la integración sociolaboral de las personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional.

Por esa razón, queremos recoger todo el trabajo realizado en la última etapa como proyecto del Área de Empleo y Formación “Actúa y Empléate”, que sienta las bases del trabajo diario y el buen hacer del servicio de empleo de protección internacional en los próximos años.

Acciones de formación subcontratada

“En el centro de Níjar, diez participantes del programa adquieren competencias profesionales como auxiliares de almacén y realizan las prácticas en la empresa Coprohnijar, donde 7 son contratados por la empresa”.

Durante el año 2022 se desarrollaron un total de 51 acciones de formación subcontratada, 24 de ellos eran cursos prelaborales sobre nuevas tecnologías y 26 acciones de formación ocupacional, participando un total de 273 personas (15,3% de los participantes totales) a lo largo del año.

“En Algeciras, trece participantes de “Actúa y Empléate” realizan la formación ocupacional de “Operaciones básicas de camarero/a de barra y sala” realizando prácticas internas en una entidad social que dispone de servicio de comedor y prácticas externas en hoteles de la zona”.

Imagen
Empleo   Actúa   fin 2022 02
Imagen
Empleo   Actúa   fin 2022 01

Talleres prelaborales

“Con las personas participantes del centro de Sevilla, se realizó un Encuentro con Profesionales del sector agrario y forestal, donde pudieron conocer de primera mano las peculiaridades de este sector laboral”

Imagen
Empleo   Actúa   fin 2022 06
Imagen
Empleo   Actúa   fin 2022 07

En lo que respecta a las preformaciones, las impartidas por el equipo técnico han sido de 298 talleres prelaborales, llegando a un total de 1.945 participantes.

Las temáticas han sido diversas, primando la información sobre contextualización laboral, la búsqueda activa de empleo, la igualdad de género y de oportunidades, y el desarrollo sostenible, como ejes trasversales del proyecto.

“En Valladolid se realizaron 21 talleres prelaborales sobre distintas temáticas, entre ellos cuatro sobre sensibilización medioambiental y tres sobre igualdad de oportunidades y no discriminación”.

Fomento de las competencias digitales

“Para el centro de Murcia es fundamental reforzar las habilidades de las personas participantes en el uso de las NTICs para la búsqueda de empleo. Por este motivo organizamos en el mes de noviembre un curso en colaboración con “Senda Gestión de Herramientas Digitales” para la búsqueda de empleo, gracias al cual 14 personas han adquirido las destrezas necesarias para llevar a cabo la búsqueda de empleo con herramientas digitales”.

Destacar que este año, especialmente en los últimos meses del 2022, todos los territorios han reforzado el fomento de las nuevas tecnologías a todos y todas las participantes en el servicio de empleo.

Gracias a la realización de 36 acciones prelaborales en nuevas tecnologías y habilidades informáticas, de las cuales 24 han sido subcontratadas, hemos conseguido que 498 participantes mejoren sus habilidades informáticas, tengan acceso a las nuevas tecnologías y sepan aplicarlas en los procesos de búsqueda activa de empleo.

Además, seguimos manteniendo nuestro sistema de préstamos de Tablets en cada territorio contando con cuatro dispositivos que son utilizadas temporalmente por las personas participantes para realizar actividades de búsqueda activa de empleo o formaciones ocupacionales.

Imagen
Empleo   Actúa   fin 2022 05

Inserciones y trabajo con empresas

Imagen
Empleo   Actúa   fin 2022 08

En Madrid un participante se inserta como ingeniero en la empresa “Marel”, gracias al apoyo económico del programa (NNBB), trasladándose a Cataluña con contrato indefinido y concesión de vivienda por parte de la empresa”.

Importantísimo destacar también las 845 inserciones laborales que se han producido gracias al trabajo no sólo con las personas participantes, sino también con las empresas y entidades que forman el tejido empresarial de los distintos territorios.

“La inserción laboral de las personas participantes no siempre se produce por los cauces más esperados. A partir del contacto de la empresa de casting “Buendía Estudios” con Fundación Cepaim, se llevó a cabo en los meses de verano las pruebas pertinentes a un numeroso grupo de personas procedentes de Afganistán, acogidas en los dispositivos de acogida de la fundación. El resultado ha sido la participación de una de ellas en el rodaje de la tercera temporada de la serie “La Unidad”, emitida en Movistar +”.

Se ha contactado con 915 entidades, entre empresas, entidades públicas o empresas de formación. Esto ha permitido la gestión de 306 ofertas de empleo y la firma de varios convenios de colaboración, los cuales facilitan enormemente la integración sociolaboral de las personas con las que trabajamos, y ponen de manifiesto el fortalecimiento de las redes de colaboración que tienen los territorios y su tejido productivo, con nuestro servicio de empleo y nuestra entidad.

“El 6 de abril de 2022 se suscribió un Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad Isabel I y la Fundación Cepaim, promovido por el centro de Valladolid, en los que se acordaron varios aspectos de colaboración sobre formación, investigación y de otras actuaciones que redunden en beneficio de las partes o de la comunidad”.

Homologación de títulos

Por último, señalar que entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, se han iniciado los procesos de convalidación de 77 personas, obteniendo la homologación tanto de estudios universitarios como de bachillerato un total de 48 (24 hombres y 23 mujeres).

Este proceso de homologación tan complejo y largo, mejora sustancialmente la empleabilidad de las personas migrantes, no solo a nivel cuantitativo con la equiparación de su nivel de estudios al que tenían en país de origen, sino también cualitativo, al mejorar la autopercepción de las personas y la percepción de un punto de partida en el proceso de búsqueda de empleo más acorde a su trayectoria profesional antes de su proceso migratorio.

“La participante afgana Massouda ha conseguido acceder a la Universidad gracias a la intermediación del proyecto Actúa y Empléate de Salamanca, y la consecución de una beca de estudios en la Universidad de Barcelona, cumpliendo su objetivo de finalizar sus estudios universitarios”.