Llegamos al final del mes de septiembre, y con ello cerramos una etapa en CONVIVE Fundación Cepaim, la etapa de desarrollo y ejecución del programa Pilotem CV- denominado en la entidad como Incluy3ndo.
El programa Pilotem CV se ha desarrollado de forma conjunta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y Entidades del Tercer Sector y está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El programa se ha articulado como un programa de estudio de buenas prácticas a nivel estatal, desarrollando programas de itinerarios socio laborales para la inclusión plena de personas en situación de vulnerabilidad, con el requisito de ser perceptoras o solicitantes de Ingreso Mínimo Vital o Renta Valenciana de Inclusión. En el caso de CONVIVE Fundación Cepaim, el colectivo al que hemos dirigido la participación han sido personas migrantes.
CONVIVE Fundación Cepaim ha llevado a cabo el programa en dos centros de la Comunidad Valenciana, Alicante y Valencia contando con un equipo interdisciplinar, formado por profesionales de Psicología, Educación Social, Integración Social y Trabajo Social.

En el desarrollo del programa han participado un total de 60 personas, 30 en cada territorio, con el objetivo principal de acompañar y orientar a las personas en su proceso de inserción sociolaboral a través de sesiones individualizadas y talleres grupales como Búsqueda Activa de Empleo, Habilidades sociales y para el empleo, ocio, tiempo libre y cultura, debates entorno a situaciones sociales, acceso a recursos y lucha contra la brecha digital, clases de idiomas, entre otr@s.
Durante el desarrollo del itinerario se ha situado a la persona participante como foco, de manera integral, tratando de abordar las necesidades reconocidas en las distintas esferas de la vida de las personas, y dedicando especial atención a las potencialidades y los tiempos necesarios para las mismas.
A destacar de la ejecución, se puede decir que este periodo ha desembocado generando momentos personales y profesionales únicos, espacios de convivencia, trabajo conjunto y/o apoyo mutuo, comunicación, generando lazos entre las personas implicadas y favoreciendo la inclusión social de las personas participantes.
Nos despedimos dejando imágenes de algunos de esos momentos destacables, y diciendo que esto no es el fin, a partir de aquí, empezamos una nueva etapa, en la que colaboraremos con las distintas partes implicadas para facilitar toda aquella información de relevancia para el posterior estudio.
