Con motivo del Día Internacional de las personas migrantes, el 18 de diciembre de 2023, se celebró una jornada intercultural organizada por el centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Gandía. Los tres proyectos de Acogida Humanitaria y Protección Internacional, que incluyen participantes procedentes de muchos países diferentes, se encontraron en el Parque Clot para celebrar las diferentes culturas.
En total se reunieron alrededor de 100 personas, y participantes voluntarios y voluntarias prepararon una presentación del país de origen, con elementos de gastronomía, moda, música y bailes.
Con la compañía de un sol templado y acogedor, que ha facilitado el ambiente de intercambio y distensión, se presentaron elementos culturales de Venezuela, Colombia, Ucrania, Senegal, Gambia, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Ghana, Siria y Honduras. Gracias al equipo multidisciplinar y a la contribución preciada de las personas participantes, el resultado ha sido una actividad muy amena donde la palabra clave ha sido “compartir”.
Además, siempre con la convivencia y el conocimiento mutuo en mente, el pasado día 26 de enero se celebró el Día Internacional de la cultura africana y de los afrodescendientes con alrededor de 50 personas participantes del proyecto de Acogida Humanitaria y de Protección Internacional. Una vez más, se mezclaron varias nacionalidades, dando vida a un popurrí de experiencias vitales enriquecedoras.
A través de tambores llamados Djembe, conseguidos gracias a la donación de un particular, se creó un ambiente de fiesta en el Parque Clot que permitó a las personas participantes dar valor a su cultura y volver a ser protagonistas de sus historias.
De la misma manera, fue una ocasión valiosa para las personas que proceden de continentes diferentes de conocer y apreciar elementos culturales inexplorados. Estar al aire libre felicitó un intercambio consciente, pero a la vez lúdico.
Entre música y bailes, se realizó también un mapa especial del continente africano, donde las personas participantes de todos los proyectos pudieron dejar escrito lo que África representaba para cada uno y cada una.
El resultado fue una mezcla de palabras, frases y dibujos emocionantes, donde se expresaron miedos, recuerdos, expectativas y esperanzas.
Son estos días de convivencia e inclusión con las personas participantes en nuestros proyectos un ejemplo importante de que nuestro trabajo implica fomentar las relaciones y el conocimiento mutuo.
¡Aún estamos disfrutando todo lo que pasó!