Pasar al contenido principal

Tejiendo redes por la Interculturalidad

Navalmoral de la Mata profundiza en propuestas metodológicas en intervención social

Noticia
Mesa Interculturalidad 2
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
El evento ha servido para crear un espacio de encuentro técnico entre profesionales, personalidades de distintos ámbitos, agentes y entidades sociales que trabajan por la interculturalidad, promoviendo un modelo de sociedad inclusivo e igualitario.

 

Para CONVIVE Fundación Cepaim  es fundamental trabajar para la creación y desarrollo de relaciones constructivas de carácter intercultural entre los actores que conviven en él (población, recursos técnicos, administración, medios de comunicación y tejido empresarial) cuya finalidad es la generación de cambios que conduzcan a la cohesión social y la convivencia y promuevan la mejora de las condiciones de vida de las personas que lo habitan, impulsando la coordinación y la generación de vínculos entre las personas, los recursos, los profesionales y las administraciones, es por ello que el pasado viernes 4 de octubre, se celebró en Navalmoral de la Mata,  la II Mesa de Interculturalidad, tras el éxito de la primera Mesa en 2023. El objetivo principal de esta Mesa en su segunda edición, ha sido crear un espacio de encuentro técnico para profesionales, personalidades de distintos ámbitos (político, sanitario, educativo, etc), y agentes y entidades sociales que trabajan con la interculturalidad en nuestro día a día, promoviendo un modelo de sociedad inclusivo e igualitario.

Durante la jornada se profundizó en diversos conocimientos, técnicas y propuestas metodológicas dirigidas a mejorar las competencias y enfoques de trabajo en red en la intervención social

Imagen
9  Ponencia Marco   Carlos Giménez Romero

La ponencia marco principal “Competencias interculturales en la intervención comunitaria”, corrió a cargo de Carlos Giménez Romero, catedrático de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid. Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de paz y No-Violencia (DEMOS-PAZ) – UAM (2016) y Fundador y Director de IMEDES .eminencia en mediación intercultural e intervención comunitaria. 

A continuación se dio pase al “Debate y propuestas metodológicas desde la mediación intercultural” y “Conversatorio”, a los que se añadieron Ouafaa Bouachra (Responsable Estatal del Servicio de Mediación Intercultural de Cepaim), Israel López Marín (Coordinador Estatal del Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Cepaim), Mounia Benaouda (Mediadora Intercultural en Cepaim), y Luis Barrera Bermejo, (técnico del programa de Mediación Educativa en Cepaim). 

En la Mesa participaron autoridades como Felipe Antonio Fernández León (Delegado Provincial de Educación de Cáceres), que también cerró con sus conclusiones este espacio de encuentro, la Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura, Raquel Martín Bellot, Ángel Olmedo Alonso (Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia), Cristina Marcos Sarró y Benito Pineda Herrera, Concejala de Cultura, Igualdad, Política Social, Mayores y Educación, y Concejal de Emprendimiento y Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, respectivamente, y Carlos Utrilla Arellano, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Bohonal de Ibor. También representantes del Instituto de la Juventud de Extremadura, de los centros educativos CEIP “Gonzalo Encabo”, CEIP “Campo Arañuelo”, CEIP “Sierra de Gredos”, “CEIP El Pozón”; del Hospital “Campo Arañuelo” y el Centro de Salud, Servicios Sociales de Base y PROPREFAME, y entidades sociales como ACCEM, APTO, ARJABOR, FEAFES, Mezquita Navalmoral, Fundación Mujeres, Fundación Secretariado Gitano y Cruz Roja, o del ámbito privado como “AREX” o “La Casa de las Carcasas”.  

La jornada se cerró con la certeza de que este encuentro nos ha mejorado a todos/as interiormente, aportándonos nuevos conocimientos y formas de enfocar nuestro trabajo en entornos interculturales y alta diversidad, valorando todos/as los/as presentes la alta calidad de las intervenciones, y especialmente la desarrollada por Carlos Giménez, con el que esperamos poder seguir colaborando en un futuro próximo. 

Conoce más sobre el proyecto de Mediación Educativa 

 

 

Financia

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaria de Estado de Migraciones. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo +)

Imagen
Logo Ministerio de Inclusión
Imagen
es cofinanciado por la union europea pos (1) (2)