El pasado miércoles 16 de agosto Fundación Cepaim, a través del programa Desactivando El Racismo y la Xenofobia, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea, llevó a cabo en Huelva la actividad “Jóvenes que Reflexionan”, un espacio de sensibilización y reflexión entre jóvenes del territorio, que tuvo lugar en el Centro de Inserción Sociolaboral Los Rosales.
El objetivo de esta actividad, enmarcada en todo un trabajo dentro del programa en el ámbito educativo en Andalucía, fue el de sensibilizar a los y las jóvenes participantes en la detección y prevención de racismo y xenofobia, haciendo especial hincapié en sus entornos educativos, así como del uso de las RRSS, y la identificación de bulos y fake news que circulan en estos espacios y perpetúan discursos de odio hacia la población extranjera y/o racializada.
A través de una metodología de participación activa, se generan, mediante dinámicas grupales, espacios de reflexión y pensamiento crítico, abordando el cómo luchar contra los discursos de odio.
Además, durante este espacio, pudieron acudir jóvenes participantes del Programa “Labora” de Fundación Diagrama, consolidando un trabajo en red entre ambas fundaciones.
![Huelva Desactivando Jovenes que reflexionan 01](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/legacy-wordpress-images/2023/08/Huelva-Desactivando-Jovenes-que-reflexionan-01.jpg?itok=89npw0Su)
Con esta actividad, Fundación Cepaim se alinea con los objetivos del Plan Estratégico de la propia entidad, concretamente con el punto 5. “Generar e impulsar oportunidades de participación para la ciudadanía, espacios de relación y comunicación como base de convivencia intercultural”.
En lo que llevamos de año, más de 1500 personas de Andalucía y en especial de la provincia de Huelva, entre ellas gran multitud de jóvenes, han participado de distintas acciones de sensibilización dentro del Programa Desactivando el Racismo y la Xenofobia de Fundación Cepaim.
![1755 Yo Desactivo IRPF La Riqueza de ser Diferentes 01](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/legacy-wordpress-images/2023/06/1755-Yo-Desactivo-IRPF-La-Riqueza-de-ser-Diferentes-01.jpg?itok=IjVNScq_)
![1755 Yo Desactivo IRPF La Riqueza de ser Diferentes 03](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/legacy-wordpress-images/2023/06/1755-Yo-Desactivo-IRPF-La-Riqueza-de-ser-Diferentes-03.jpg?itok=fashH4BM)
![1755 Yo Desactivo IRPF La Riqueza de ser Diferentes 00](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/legacy-wordpress-images/2023/06/1755-Yo-Desactivo-IRPF-La-Riqueza-de-ser-Diferentes-00.jpg?itok=ct-toage)
![Noticia La Voz de Almería Punto Desactiva](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/legacy-wordpress-images/2023/05/Noticia-La-Voz-de-Almeria-Punto-Desactiva-1.jpg?itok=nO0J_JpL)
Gracias a estas jornadas impulsamos y favorecemos espacios de reflexión y buenas prácticas entre jóvenes del territorio promoviendo el pensamiento crítico para trabajar la prevención del racismo y la xenofobia.
De esta forma, se va más allá de simplemente dar respuesta a las dudas que puedan surgir de estos espacios, abordando la iniciativa #YoDesactivo de la web desactiva.org se fomenta la búsqueda de información veraz, propiciando el criterio propio para acabar con prejuicios y estereotipos que se apoyan de la desinformación y ofreciendo herramientas claves a los y las jóvenes para el abordaje de los discursos de odio y de aquellas actitudes racistas y xenófobas en su entorno más cercano.