Pasar al contenido principal

“Insertando tras el COVID19”, un programa de Fundación Cepaim en Alzira para la inserción sociolaboral

Noticia
AlziraInsertandoCovid 2021 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde septiembre de 2020 a marzo de 2021,  el equipo de Fundación Cepaim en Alzira ha facilitado la atención personalizada en materia de empleo y formación mediante el desarrollo de itinerarios individualizados de inserción socio laboral a más de 20 personas residentes en el municipio, mediante la ejecución del programa Insertando tras el Covid-19 financiado por la 18 Convocatoria de la Fundación Bancaja-Bankia Coopera ONG.

El objetivo general del programa ha sido el de “mejorar la empleabilidad y fomentar la integración e inclusión activa en el ámbito socio laboral de la población de Alzira, en riesgo de exclusión social, potenciando sus habilidades para el empleo mediante la orientación laboral, acompañamiento e intermediación con el empresariado. Así como, reforzar el trabajo de empoderamiento y cohesión social que ya se realiza desde el área de interculturalidad y desarrollo comunitario”.

 

De las 20 personas previstas atender inicialmente, hemos mejorado la empleabilidad de un total de 35 personas, que han finalizado el itinerario satisfactoriamente, y hemos atendido a un total de 70 personas en el marco general del programa, superando el resultado esperado del mismo.

Se ha conseguido una inserción laboral de 7 personas (un 14.28%), que se encuentran entre las más vulnerables del municipio. De los itinerarios realizados han conseguido un empleo cinco personas, todas ellas mujeres; lo que supone un avance para el colectivo femenino que ha visto aumentar su precariedad durante esta pandemia.

Se trata de un proyecto local en el que se han realizado formaciones en competencias sociales para el empleo, competencias digitales mediante el uso de las TIC, y búsqueda activa de empleo, un total de 57 personas han visto mejoradas sus competencias.

Dentro del proyecto han logrado mejorar su empleabilidad un 48% de las personas participantes gracias a la dotación de becas individualizadas para la formación ocupacional, impulsando acciones formativas y facilitando el acceso a las mismas de la población residente en el territorio, en acciones tales como; curso de carretillas elevadoras consiguiente, curso  básico de prevención de riesgos laborales y  curso de manipulador de alimentos y alérgenos que les capacita para trabajar en almacenes, empresas de cuidados a personas y restauraciones colectivas.

Entre las personas participantes en la formación las mujeres representan un 51,02%, y más de un 22% son personas con más de 45 años, incidiendo directamente en dos de los colectivos con mayor tasa de desempleo actualmente.

Imagen
AlziraInsertandoCovid 2021 2

 

Cepaim Alzira y las mujeres que crecen

Las mujeres son el motor de cambio del mundo. Desde que se inició la pandemia, ellas han sido las más perjudicadas. La mayor temporalidad de los contratos, los ERTEs y el teletrabajo han supuesto más desigualdad para el colectivo femenino.

Destacamos la elevada participación de mujeres 30% en la formación de carretillas elevadoras, sector masculinizado hasta hace poco, este logro supone un paso más hacia la igualdad.

Dos de ellas nos han contado su experiencia

 

 

 

Desde el equipo de Fundación Cepaim en Alzira agradecemos la  buena participación y la gran acogida en el programa pese al contexto COVID que ha supuesto un desafío tanto para las personas participantes como para la entidad implementando medidas de protección de la salud para poder desempeñar correctamente el programa, obteniendo  buenos resultados en la implementación de las medidas facilitando la realización de las actividades.

El impacto del proyecto no afecta solamente a las personas beneficiarias sino también a sus familias, un total de 21 unidades familiares diferentes, y a la población de Alzira en general.

Nos hemos coordinado con recursos de empleo de la localidad públicos como Idea Alzira, y privadas como ETT’s y Nova Terra a la cual hemos derivado un 11.42% de los participantes.

El pasado 11 de Febrero se mantuvo una reunión con la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana (que cuenta entre sus asociados con las 60 empresas más importantes de nuestro territorio)  y con la Asociación Empresarial de Alzira  para establecer pautas de trabajo conjunto que nos ayuden a resolver la actual crisis económica promoviendo el desarrollo local y mejorando la empleabilidad de la localidad.

A pesar de los logros de este proyecto, existe la necesidad de continuar impulsando programas que faciliten el acceso al mercado laboral de las personas más vulnerables, promoviendo su reciclaje profesional para mejorar la empleabilidad mediante el acceso y fomento de la participación activa en los procesos formativos, de mejora continua y favoreciendo la autonomía en los procesos de búsqueda laboral.