Futuro en Común es una alianza que aglutina a organizaciones y plataformas de la sociedad civil que representa a más de 50 entidades entre sindicatos, ONG y organizaciones ecologistas, entre las que se encuentran las más representativas del país.
Instamos al Gobierno a que la aplicación de los Fondos Next Generation se centre en mayor medida en la transformación del modelo económico y productivo español con la mirada puesta en el desarrollo sostenible.
El Gobierno acaba de presentar a Bruselas una adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia para incluir nuevas reformas e inversiones. Es el momento de enfocar mejor sus inversiones y mitigar los impactos negativos detectados por Futuro en Común.
Futuro en Común es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil cuyo objetivo es incidir en diferentes instancias para que se apliquen medidas que contribuyan a acabar con las causas globales y locales de la pobreza y las desigualdades y en favor del cuidado del planeta.
Como parte de este trabajo, ha realizado un análisis de los Fondos Next Generation que desde la plataforma califican como mejorables. Según Belén Sánchez-Rubio, su portavoz, “la forma en que la Unión Europea y sus Estados Miembro, entre ellos España, están afrontando la crisis derivada de la COVID-19 y sus efectos supone un cambio de paradigma. Hemos pasado de la austeridad de la crisis de 2008 a los Fondos Next Generation, el paquete de estímulo financiero más relevante de los últimos tiempos. Sin embargo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del que se canalizan estos fondos tiene importantes puntos de mejora que deben ser tenidos en cuenta por el Gobierno. Estamos viendo como la aplicación de los Fondos Next Generation recupera (un modelo que ya se ha demostrado obsoleto), pero no transforma (para caminar hacia un nuevo modelo resiliente y justo). Y esto es algo que no nos podemos permitir en la situación económica, social y ambiental que vivimos. Nos va el futuro en ello”.
Ahora que el Gobierno ha presentado la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que incluirá nuevas reformas e inversiones “tenemos, por tanto, una oportunidad de trabajar para enfocar mejor sus inversiones y para reducir sus impactos negativos, así como para incrementar las sinergias positivas entre los diferentes componentes de inversión” destaca Belén Sánchez-Rubio.
En este sentido, para mejorar la capacidad de transformación de los Fondos Next Generation, desde Futuro en Común proponen, entre otras medidas:
- Asegurar que las inversiones son coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030, vinculando la definición y operativas de los PERTE con lo establecido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible aprobada por el Gobierno en 2021.
- Garantizar que las inversiones empujen un cambio de modelo de desarrollo hacia la sostenibilidad, incrementando las inversiones destinadas a la transición ecológica y la descarbonización. Debe evitarse la financiación de proyectos que perpetúen un modelo económico que nos ha conducido a una emergencia climática y a tasas de pobreza y desigualdad jamás vistas.
- Destinar un mayor volumen de recursos a la cooperación público-social así como a la economía social, solidaria y de proximidad.
- Minimizar los impactos transfronterizos de las políticas financiadas, analizando con rigor los efectos negativos que tienen sobre las poblaciones más vulnerables de los países denominados del Sur global, ya sea en lo que respecta a la crisis climática, el respeto de los Derechos Humanos o las condiciones de dependencia a través de las que se insertan estos países en la economía global.
- Desarrollar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas periódicos en los que se den a conocer los procesos de asignación, seguimiento, control y evaluación de las inversiones realizadas.
- Abrir un espacio formal en el proceso de seguimiento del PRTR para la interlocución de los actores relevantes de la sociedad civil que, necesariamente, tienen que estar implicados en la construcción de un proyecto de país a largo plazo.
También hay una alerta desde esta organización: ante la aceptación de esta nueva financiación, existe un riesgo real de una vuelta a las políticas de austeridad y las tensiones entre Norte y el Sur de Europa. Hay que hacer lo posible para que eso no suceda.
Dentro de esta iniciativa, tanto Futuro en Común como sus organizaciones miembro y decenas de activistas de todo el Estado español están haciendo llegar estas demandas al Gobierno a través de redes sociales con el hashtag #NextTransformation.