Pasar al contenido principal

I Jornadas de Trabajo Social Comunitario

Todo un éxito en su primera edición desarrollada en la Universidad de Almería

Noticia
Níjar   Jornadas Trabajo Social Comunitario 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
CONVIVE Fundación Cepaim organiza,  junto al Grado de Trabajo Social de la Universidad de Almería y el Colegio Profesional de Trabajo Social de Almería,  las I Jornadas de Trabajo Social Comunitario de Almería las I Jornadas de Trabajo Social Comunitario a la que asistieron un total de 150 personas.

Estas primeras jornadas buscan promover la figura de la Trabajadora o Trabajador Social Comunitario en el marco de la disciplina del Trabajo Social,  haciendo hincapié en los tres niveles de intervención del Trabajo Social: Trabajo Social Individual, Trabajo Social de Grupos y Trabajo Social Comunitario; todo ello en el marco del trabajo desarrollado en el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Convive Fundación Cepaim.

Para ello, la jornada contó con una primera parte de bienvenida institucional, una segunda parte de encuadre teórico y metodológico, una tercera parte de experiencias técnicas y una última parte de experiencias, en la que las personas participantes pudieron hablar de su experiencia en primera persona.

Imagen
Níjar   Jornadas Trabajo Social Comunitario 01

En la bienvenida institucional Rocío Ortiz Amo, Coordinadora del Grado de Trabajo Social de la UAL, procedió a abrir las jornadas como parte de la Universidad de Almería haciendo alusión a la necesidad de las presentes jornadas en el marco de la disciplina del Trabajo Social. María Remedios Giménez, Vocal de Servicios Sociales del Colegio Oficial de  Trabajo Social de Almería, habló de la importancia de la colegiación, inspirando al alumnado a apostar por el pensamiento crítico y la mejora de la disciplina profesional. Juan Sebastián Fernández Prados, Patrono de CONVIVE Fundación Cepaim, habló de la importancia de las metodologías participativas en el marco de la acción social. En último lugar, Eva Rosa Moreno Ruíz, Coordinadora del Centro Territorial de Níjar de CONVIVE Fundación Cepaim, expuso la dinámica que tendrían las jornadas, además de hacer un alegato por el Trabajo Social Comunitario a pie de calle.

A continuación, Israel López Marín, Coordinador del Programa de Convivencia, Participación Comunitaria y Derecho al Saber de Convive Fundación Cepaim expuso la ponencia marco titulada "La perspectiva intercultural, comunitaria y de género en la acción comunitaria", en la que sentó las bases teóricas y metodológicas de la Acción Comunitaria Intercultural.

Imagen
Níjar   Jornadas Trabajo Social Comunitario 03

Seguidamente, las técnicas del Área en el Centro Territorial de Níjar protagonizaron la mesa de experiencias técnicas titulada "El proceso comunitario participativo de San Isidro de Níjar (Almería)". Elena Verdegay Mañas, Trabajadora Social, realizó una contextualización del territorio, dando unas pinceladas sobre las perspectivas teóricas y metodológicas de la intervención, basada en el impulso de la acción colectiva.

Raja El Houssaini, Técnica de Integración Social, habló de uno de los espacios generados a partir del proceso participativo, el Grupo Motor Juvenil, enfocado en el impulso a la creación de agentes de cambio en las comunidades. Lucía Muro Díez, Trabajadora Social, habló del Grupo Motor Infantil y el Grupo Motor de Mujeres, espacios creados para el empoderamiento femenino y la creación de espacios que favorezcan la conciliación dirigido a familias vulnerables.

Imagen
Níjar   Jornadas Trabajo Social Comunitario 00

En último lugar, la mesa de experiencias en primera persona tuvo como protagonistas a participantes del proceso comunitario. Marieta Nades Mbita Diayong Biyogo, activista del Grupo Motor de Mujeres, habló de la importancia de generar espacios propios para las mujeres, desde una perspectiva intercultural. Ahlam Benrahma, activista Grupo Motor Juvenil, y Presidenta de la Asociación Juvenil resultante, explicó el proceso participativo de este espacio dirigido a la población joven de la comarca, así como alguno de sus hitos principales como el Punto Desativa o le Solazo Fest. Fatima Laidi, madre de dos de los niños y niñas participantes del Grupo Motor Infantil, habló de la importancia de crear espacios que favorezcan la conciliación, de carácter gratuito e intercultural.

Queremos agradecer la predisposición del Grado de Trabajo Social de la UAL y del Colegio Oficial de  Trabajo Social de Almería, así como de las personas participantes, a contribuir con esta iniciativa consecuencia de un intenso trabajo en red y del compromiso social de las personas implicadas.