Pasar al contenido principal

Espíritu Santo en Red

el corto documental que explora el trabajo comunitario en un barrio vulnerable de Murcia

Noticia
Reportaje web EspírituSanto 01
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
El cortometraje documental "Espíritu Santo en Red”, realizado en el Barrio del Espíritu Santo en Murcia, destaca el enfoque del trabajo en red y la cohesión comunitaria en el territorio. Profesionales de diversas entidades sociales e instituciones, vecinos del barrio, figuras educativas y deportivas se unen para dar voz a las experiencias y el impacto del proyecto “Intervención Comunitaria desde el Trabajo en Red en el Espíritu Santo”.

 

La federación del equipo CD Calé Femenino, junto con otros logros del proyecto, resalta su compromiso con la igualdad de género y la inclusión en la comunidad. Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea con los fondos Next Generation, representa un gran ejemplo del cambio social y la unión en el barrio.

Durante el mes de noviembre, el barrio del Espíritu Santo en Murcia fue el escenario principal de la grabación del último cortometraje documental impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim.

La pieza audiovisual explora el trabajo en red, la cohesión comunitaria y la relación entre las vecinas y vecinos con las instituciones y entidades sociales presentes en esta área vulnerable de la ciudad.

Uno de los aspectos más enriquecedores de esta producción es el énfasis puesto en la voz y las vivencias de la propia ciudadanía del barrio del Espíritu Santo.

A través de sus testimonios, vecinas y vecinos comparten sus experiencias y reflexiones sobre el impacto del trabajo comunitario en sus vidas y en la evolución de su entorno.

Imagen
Reportaje web EspírituSanto 04
Imagen
Reportaje web EspírituSanto 09
Imagen
Reportaje web EspírituSanto 08

La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y el esfuerzo conjunto de profesionales y figuras clave de diversas entidades sociales e instituciones. Entre ellas, destacan CONVIVE Fundación Cepaim, el centro de Servicios Sociales Murcia Norte, Cáritas Diócesis de Cartagena, Asociación Habito, Coordinadora de Barrios, el Proyecto 13-17, Fundación Secretariado Gitano, entre otras, quienes aportaron su valiosa experiencia y dedicación para hacer realidad este documental sobre el trabajo en red en el barrio del Espíritu Santo.

La participación activa de figuras comprometidas en la comunidad, como la jefa de estudios del Colegio La Milagrosa y el enfermero escolar del Centro de Salud de Espinardo, añade una dimensión de compromiso y coordinación al trabajo comunitario en el barrio, resaltando la importancia de la educación y la salud en la dinámica social del Espíritu Santo.

Imagen
Reportaje web EspírituSanto 05
Imagen
Reportaje web EspírituSanto 06
Imagen
Reportaje web EspírituSanto 07

El documental destaca la federación del equipo femenino de fútbol sala del CD Calé, un logro significativo en el proyecto Espíritu Santo en Red.

Dicha federación marcó un hito en la promoción de la igualdad de género en el deporte local, fortaleciendo la idea de que el deporte es un agente poderoso para la inclusión y el empoderamiento en la comunidad del barrio del Espíritu Santo.

Asimismo, el cortometraje documental “Espíritu Santo en Red” es parte integral del Proyecto de Intervención Comunitaria desde el Trabajo en Red en el Espíritu Santo.

Un programa impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia en colaboración con la Fundación Cepaim y financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation. El proyecto es una prueba fehaciente del poder de la colaboración en la construcción de comunidades fuertes y unidas.

Imagen
Reportaje web EspírituSanto 010

Con todo, el documental producido en el Barrio del Espíritu Santo en Murcia encapsula la esencia del trabajo en red y la unión comunitaria. Con la participación de diversas entidades sociales, vecinos y actores clave, incluyendo la federación del CD Calé Femenino.

Además, el cortometraje no solo captura la esencia y la diversidad del barrio del Espíritu Santo, sino que también representa un llamado a la acción, destacando la resiliencia, la diversidad y la determinación de una comunidad que trabaja junta hacia un futuro más próspero y cohesionado.