El pasado 25 de mayo, en las clases de competencias transversales para el empleo del PFI SOR22002 “Ayudante de cocina”, se impartió una charla sobre autoempleo y emprendimiento al alumnado del PFI de Soria, denominada “Cómo elaborar un plan de negocio”. El horario fue de 11:00 a 13:00h, y tuvo lugar en las aulas de La Presentación, donde se desarrolla el PFI SOR22002 de Ayudante de cocina.
El centro de Fundación Cepaim en Soria (Punto Formativo) y Fundación Lesmes de Burgos (Punto de Autoempleo), ambas pertenecientes al grupo Incorpora de Castilla y León – Segovia han sido las impulsoras de este evento.
La colaboración entre ambas entidades ha consistido en impartir una sesión de emprendimiento y autoempleo, “Cómo elaborar un plan de negocio”, enfocado a las posibilidades de empleo que ofrece el tejido empresarial de Soria. El objetivo ha sido dar a conocer las posibilidades de emprendimiento en Soria, los trámites burocráticos y los servicios que ofrece el Punto de Autoempleo Incorpora (PAI), así como la posibilidad de asesoramiento individualizado por parte de Sara de Fundación Lesmes.
Han asistido a la charla 15 participantes del PFI SOR22002 “Ayudante de cocina” de Soria, junto con Sara Peña, técnica PAI de Fundación Lesmes de Burgos, Beatriz Rubio, técnica Incorpora del centro de Fundación Cepaim en Soria, e Inés Sanz, técnica PFI de Fundación Cepaim de Soria
La charla se ha denominado “Cómo elaborar un plan de negocio”, enfocada a la asesoría sobre autoempleo, exposición sobre el emprendimiento en España y más concretamente en Castilla y León, y resolución de dudas y puesta en común de ideas y perspectivas de los y las participantes asistentes.
En las sesiones de competencias transversales para el empleo se trata siempre el trabajo por cuenta ajena, la preparación para entrevistas de trabajo, cómo postular a ofertas de empleo y conocer el mercado laboral soriano. Para que el alumnado tenga una visión más amplia sobre el empleo, se propuso hacer esta jornada con el principal objetivo de conocer más acerca del trabajo por cuenta propia.
Otro de los principales objetivos de la jornada era, también y no solo para que el alumnado valore abrir su propio negocio, para saber los riesgos que supone una oferta de trabajo en la que te obligan a darte de alta como autónomo, como ocurre en empresas de reparto de paquetería y de servicios de seguros.
Así, se valoró desarrollar esta jornada para dar a conocer al alumnado de PFI los riesgos de ciertos empleos y la importancia de adquirir un pensamiento crítico sobre pros y contras del autoempleo.
Raquel, alumna del PFI SOR22002 Ayudante de cocina, comentaba: “Emprender mi propio negocio siempre ha sido una idea que he tenido dentro; con la charla de Sara he conocido el funcionamiento de los negocios en España, la documentación necesaria, los fondos económicos de los que hay que disponer… Me ha permitido ver y entender las posibilidades reales de mi negocio en una ciudad como Soria”.
Erick, alumno del PFI SOR22002 Ayudante de cocina, también nos comunicó: “Gracias por esta sesión, es muy útil conocer cómo funciona el autoempleo en España. Acabo de llegar a este país y quiero comenzar a trabajar por cuenta ajena, pero nunca está de más conocer el trabajo por cuenta propia y las posibilidades de asesoría que ofrece el Punto de Autoempleo Incorpora”.