Pasar al contenido principal

El proyecto Welcoming Spaces organiza un encuentro en Santiago de Compostela

Noticia
1219   Welcoming Spaces   Santiago de Compostela 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Las entidades socias del proyecto europeo Welcoming Spaces, financiado por el programa Horizonte 2020, se reunieron del 4 al 6 de octubre en Santiago de Compostela para una serie de reuniones y conferencias.

El encuentro tuvo por objeto debatir los resultados más recientes del proyecto, entablar diálogos con investigadores y agentes de la sociedad civil de proyectos sobre desarrollo rural y migración, y dar voz a diversos agentes clave ante los responsables políticos para hacer visibles las principales estrategias y retos derivados de la creación de “espacios acogedores”.

El primer día tuvo lugar la reunión interna del partenariado del proyecto Welcoming Spaces para poner en común el estado actual de las actividades y revisar los objetivos a cumplir durante la recta final del proyecto.

El segundo día estuvo dedicado a la dinamización de varias sesiones de trabajo para la organización de una futura publicación en la que participarán todas las entidades socias del proyecto para dar difusión a los principales hallazgos y lecciones aprendidas durante los cuatro años de desarrollo del Welcoming Spaces.

Al final de la jornada, se proyectó el documental “Si ka badu, ka ta biradu” (“Si no te vas, no puedes volver”) sobre las mujeres de Cabo Verde que emigran a España. La proyección estuvo seguida de una actuación del grupo de baile ‘Batuko Tabanka’ conformado por mujeres de origen caboverdiano que residen en Burela (Galicia).

Imagen
1219   Welcoming Spaces   Santiago de Compostela 01

El encuentro culminó el día 6 de octubre con la conferencia titulada “Migrant emplacement and inclusive development in ‘left behind’ areas” (“Acogida de migrantes y desarrollo inclusivo en ‘zonas olvidadas’”, en español). El evento estuvo organizado por el ESOMI (Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento) de la Universidad de A Coruña en el Consello da Cultura Galega en Santiago de Compostela. El evento estuvo abierto al público e incluyó tres mesas redondas.

En representación de CONVIVE Fundación Cepaim, Dennis Álvarez moderó la mesa de representantes de asociaciones y entidades del tercer sector, tales como Ecos do Sur, la Asociación Cantaclaro y la Asociación Yaran. Por su parte, Irene Almazán compartió la experiencia de CONVIVE Fundación Cepaim con el proyecto Nuevos Senderos.

Imagen
1219   Welcoming Spaces   Santiago de Compostela 02

Por la tarde, se organizó una visita a Sobrado dos Monxes para conocer las iniciativas locales y participar en un espacio compartido de debate y reflexión sobre los retos y oportunidades en la acogida de migrantes y la revitalización rural.

El proyecto Welcoming Spaces tendrá una conferencia final en Países Bajos en la primavera de 2024 para presentar los resultados finales de las investigaciones y análisis realizados durante los cuatro años de duración del proyecto.