Salir Adelante - Barcelona
Este proyecto tiene como objeto promover el establecimiento de relaciones libres de violencia machista y el empoderamiento en todas las esferas de la vida, poniendo especial énfasis en las mujeres racializadas, migrantes y refugiadas.
Para este 2020 nos planteamos, bajo la financiación del Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social - Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, y la cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración, varias líneas de actuación:
- Espacios de encuentro para mujeres, donde nos centramos en la salud y el autocuidado. En ellos ayudamos a crear red, conocimiento y contenidos que surgen de las demandas e intereses de las mujeres que participamos en este espacio.
- Taller Juntas y Revueltas antiguo taller Salir Adelante, dirigido a mujeres migrantes extracomunitarias, mayores de 18 años con dominio del castellano, interesadas en las relaciones saludables y con inquietudes para su propio desarrollo personal. Es importante señalar que el taller NO va dirigido específicamente a mujeres que sufren violencia de género.
- Espacios de Encuentro de Dinamizadoras comunitarias de cursos de ediciones anteriores, con el objetivo de impulsar su actividad y promover un efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos por las participantes del curso.
- Como novedad, se presentará la exposición “Chicas nuevas 24h”en Barcelona, la cual está inspirada en el documental de Mabel Lozano: un relato para sensibilizar sobre la trata con fines de explotación sexual.
- Curso de Dinamizadoras Comunitarias que está dirigido a mujeres migrantes extracomunitarias, mayores de 18 años con dominio del castellano, con el objetivo de capacitar profesionalmente a las participantes para la prevención de la violencia de género a nivel comunitario y social.
- Taller de Hombres de CuidadoS dirigido a hombres migrantes extracomunitarios, con el objetivo de sensibilizar sobre patrones de discriminación y manifestaciones de las violencias machistas.
- Atenciones individuales a mujeres, gracias a las cuales podemos hacer un seguimiento de los casos que así lo requieren, así como los casos de violencia que salen en los diversos talleres, también los dedicamos a hacer acompañamientos y derivación a recursos especializados.

La metodología que seguimos en este proyecto está atravesada por la perspectiva de género e intercultural, fomentando también desde técnicas y dinámicas prácticas la participación comunitaria en los territorios donde intervenimos.
Desde hace años el Área de Igualdad y no discriminación ha generado materiales didácticos de apoyo para que desde los quipos técnicos tengamos guías metodológicas como línea de intervención común. Estas pueden consultarse en la biblioteca de la página web de la entidad.
Más información sobre el proyecto Salir Adelante: