Pasar al contenido principal

El proyecto de emprendimiento 'Emprender para Incluir II +' se expande al ámbito estatal

Noticia
mapa cohetes (1)
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El proyecto EPI sigue creciendo. Durante el primer semestre de 2022 se ha comenzado a desarrollar Emprender Para Incluir II Plus a nivel estatal, gracias a la financiación con cargo al 0.7% del I.R.P.F. e Impuesto de Sociedades a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Estado y Derechos Sociales, se ha iniciado con la captación de centros en los distintos territorios donde se desarrollará a nivel nacional, abriéndose camino junto con la Región de Murcia en territorios de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid, Aragón, Castilla la Mancha, Castilla y León y Cataluña
EPI es un proyecto educativo para el fomento de la cultura emprendedora y la economía social en jóvenes entre 14 y 35 años, estando cumpliendo los principales objetivos del mismo:
  • Promover la cultura emprendedora y los valores de la economía social como medio de inclusión social y educativa. De esta manera ya se han formado 21 personas de las 160 previstas, habiendo planificado previamente que la mayor parte de las sesiones formativas se desarrollen a partir de septiembre. Además, se han realizado los acuerdos de colaboración en los distintos territorios para el desarrollo de las sesiones EPI en Barcelona, Ciudad Real, Huelva, Región de Murcia, Salamanca, Valencia y Zaragoza contando ya con 12 centros educativos, superando los 8 inicialmente previstos.
  • Desarrollar la metodología “Aprender haciendo” entre el alumnado, personal docente y técnicos/as. Para ello se han realizado ya dos sesiones de las dieciséis previstas con estudiantes así como una formación online durante este mes de septiembre para las personas del proyecto con perfil de formador/a.
  • Acompañar, facilitar y asesorar para la creación de empresas y proyectos de negocios de economía social. En este sentido se han realizado ya dos proyectos de empresa. De aquí a final de años se continuará aplicando la metodología EPI en el resto de territorios que facilite el desarrollo de competencia. No solo las competencias emprendedoras tan importantes para la vida personal como profesional con el objetivo global de mejorar su empleabilidad y su futuro desarrollo profesional. Partiendo de una de las competencias clave como es ‘’Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor’’ se trabajan, de forma transversal la competencia digital, comunicación oral y escrita, aprender a aprender o competencias sociales y cívicas.
URL de Video remoto
&t=1s

Emprender Para Incluir II Plus – EPI II + es un Programa subvencionado con cargo al 0.7% del I.R.P.F. e Impuesto de Sociedades a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Estado y Derechos Sociales

Imagen
OTROS FINES I S GOB TRAZ MSCBS