El equipo técnico del programa + Adelante, para la mejora de la empleabilidad de mujeres en situación vulnerable, ha impulsado la presencia de mujeres en el sector de la carnicería a través de acciones formativas, espacios de encuentro y colaboraciones con entidades y empresas del sector.
Formación y empleo en carne
La capacitación de este año para las mujeres participantes se ha enfocado al sector de la carnicería. Tras un proceso de selección en el que participaron más de 30 personas, dieciseis mujeres fueron elegidas para realizar una formación de ayudante de carnicería, doce de las cuales finalizaron la formación y cinco ya se han empleado.
La formación se realizó con el centro formativo de Mercamadrid, quienes cuentan con una amplia trayectoria tanto en la formación como en la prospección de empresas del sector cárnico. El plan formativo no solamente incluía la propia formación teórica y práctica de manejo de la carne de 65 horas, sino también unas prácticas no laborales de 40 horas a realizar en los supermercados de la cadena Carrefour más cercanos a los domicilios de las alumnas.


Encuentros con empresas del sector
Este año se han organizado ya dos encuentros con entidades del sector, uno antes y otro después de la acción formativa.
En mayo se realizó un primer espacio de mujeres con la empresa Carrefour con el fin de conocer las oportunidades de empleo en la sección de carnicería, las necesidades de personal de la empresa, las condiciones y características del puesto, así como la proyección profesional. Al encuentro acudieron unas 25 mujeres interesadas en trabajar en el sector y conocer más sobre la formación en ayudante de carnicería.
En julio se llevó a cabo un segundo espacio de mujeres con la Asociación De Empresarios Y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad De Madrid (Carnimad) y su centro formativo Educarne. La jornada tuvo como objetivo crear un espacio de reflexión sobre la situación de las mujeres en el sector y motivación para su empleabilidad. En ella participaron representantes de Carnimad y Educarne, así como una emprendedora en el sector de la carnicería y una trabajadora ganadora de un concurso de carnicería a nivel estatal. Al encuentro asistieron unas 10 mujeres interesadas en emplearse en el sector, algunas de las cuales habían realizado la capacitación de ayudante de carnicería del programa.
Poca presencia de mujeres en la carnicería
Uno de los puntos más interesantes de las colaboraciones con entidades y empresas ha sido conocer la realidad del sector. Tal y como afirma la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) en la jornada “La mujer en el sector cárnico desde el siglo XXI”, la carnicería es un sector masculinizado, con poca representación de mujeres sobre todo en la labor de manipulación de la materia prima.
En la mesa redonda con mujeres del sector cárnico que se hizo en colaboración con Educarne y Carnimad, se comentaron que existen algunos obstáculos para su inclusión, como la falta de referentes femeninos, el no reconocimiento laboral del papel de las mujeres en los negocios familiares cárnicos o los estereotipos sobre las habilidades y competencias de las mujeres en determinados puestos.

Sin embargo, a raíz de los datos de participación en formaciones de Educarne y Mercamadrid, se puede concluir que existe una tendencia a la apertura en el sector, no solo desde el punto de vista de la igualdad de género sino también de la interculturalidad y la diversidad de origen.
Apoyo a la inserción de las mujeres
El motivo principal de la formación fue dar respuesta a la necesidad de personas cualificadas para la realización del trabajo de carnicería y otras secciones de frescos en comercios. Para ello, el equipo técnico del programa +Adelante ha contactado con Carrefour hipermercados y supermercados, con el fin de adaptar la formación a las necesidades del mercado y de la empresa, además de fomentar la empleabilidad de mujeres a través de la realización de prácticas no laborales en sus comercios.
Además, se está apoyando la empleabilidad de las mujeres a través de la inclusión en la bolsa de empleo de Carnimad, la visita de la Agencia para el Empleo, la visita a las empresas de Mercamadrid y la colaboración con Recursos Humanos de Carrefour.
El resultado está siendo muy exitoso, con un porcentaje de inserción del 42% del alumnado insertado, la mayoría en supermercados de la cadena Carrefour. En este punto, resulta importante poner en valor el trabajo en red con todas las entidades colaboradoras y la labor realizada por el equipo de orientación sociolaboral, atención psicológica y sensibilización en igualdad y corresponsabilidad a empresas, con el fin de alcanzar un interés común: mejorar la empleabilidad de las mujeres.