Pasar al contenido principal

El mismo día, diferentes tradiciones

Noticia
CuatroEstacionesCepaim 2021 Mérida DiaMuertos 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Con motivo de la festividad nacional del día 1 de noviembre se realiza esta actividad para explicar a lxs integrantes de las clases de lengua y cultura española el porqué de dicho día festivo.

Se cree interesante no solo conocer cómo se celebra en Mérida, Extremadura y otros lugares de España si no también algunas de las tradiciones más populares en otros lugares del mundo y ver así como enfocamos, celebramos o conmemoramos la muerte, en definitiva, como se convive con ella en diferentes lugares.

La actividad se realiza el martes 26 al aire libre y supone, además de un día de conocimiento,  una convivencia en un entorno menos formal para el alumnado de las clases.

Tres son las tradiciones elegidas

Imagen
CuatroEstacionesCepaim 2021 Mérida DiaMuertos 04
“Chaquetía”
Imagen
CuatroEstacionesCepaim 2021 Mérida DiaMuertos 05
“Halloween”
Imagen
CuatroEstacionesCepaim 2021 Mérida DiaMuertos 06
“Día de los Muertos” • En primer lugar la “Chaquetía”, típica de la ciudad emeritense y de otros lugares de Extremadura. Consiste en una convivencia en el campo donde se comen frutos típicos del otoño, como nueces, castañas asadas, almendras, membrillos, granadas, etc. y supone un lugar de encuentro, intercambio y sociabilización. Igualmente se menciona la costumbre de ir al cementerio a llevar flores y rezar a las personas difuntas. Además, se aprovecha esta explicación para reforzar contenidos léxicos. • Seguidamente se habla de la tradición estadounidense de “Halloween”, donde el alumnado aprende el significado más festivo de este día. También pueden disfrutar poniéndose disfraces y haciéndose fotos en un pequeño photocall, así como degustando caramelos y chucherías típicas de ese día. Igualmente se repasan contenidos léxicos. Una de las compañeras que organiza la actividad aparece también disfrazada. • Por último, y aprovechando que la mediadora intercultural del centro, Janet Novoa, es mejicana, se monta pequeño altar del “Día de los Muertos”. Se realiza con papel de seda multitud cempasúchil, la flor típica que se coloca en los altares y Janet explica cada uno de los elementos que aparecen en el altar y su significado, así como el significado de este día de convivencia entre vivos y muertos para el pueblo mejicano. La formadora se viste de catrina, figura que representa la vida y la muerte a la vez.

Imagen
CuatroEstacionesCepaim 2021 Mérida DiaMuertos 01

Después de las explicaciones, el alumnado explica cómo es la relación entre la vida y la muerte en sus países y si hay algún día similar y de qué manera se celebra. De esta manera, ampliamos nuestros conocimientos sobre este tema en países como Somalia, Afganistán o Mali.

Por último, la jornada se convirtió en un día de convivencia, realizando fotos, comiendo y charlando sobre el tema y conociéndose más entre ellos y ellas.

Imagen
CuatroEstacionesCepaim 2021 Mérida DiaMuertos 02

¿Por qué elige el centro territorial de Fundación Cepaim en Mérida esta actividad?

Esta actividad además de proporcionar información sobre la cotidianidad, con la que se encontrarían en el entorno, también fue una manera de comparar e identificar como en cada país hay formas distintas de realizar actos y celebraciones, pero todos con el mismo objetivo, la importancia que representa para cada uno el recuerdo de los antepasados y de las raíces culturales de cada país.

Tuvo una parte muy especial, al rememorar las tradiciones de cada cultura de los participantes y entender, por qué en otras culturas este día tiene tanta importancia y significado.

Todxs los participantes aportaron y participaron en la actividad, convirtiéndose también en un día de convivencia, en el que los vimos muy contentxs y participativxs, dando pie a planes para posteriores encuentros y expresar su agrado respecto a este tipo de actividades.