Pasar al contenido principal

Film Festival #YoDesactivo el racismo y la xenofobia

 Regresa en su cuarta edición reivindicando una producción audiovisual Antirracista

Noticia
film festival antirracista
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
El certamen tiene el objetivo de denunciar el discurso de odio y fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural, atravesando también otras discriminaciones como las de género o intergeneracionales pero donde el eje vertebrador de éste sea el antirracismo, mostrando la diversidad fuera de estereotipos y prejuicios, reivindicando que otro tipo de contenido audiovisual es posible.

Este festival se enmarca en el programa Desactivando el racismo y la xenofobia: Tejiendo redes de comunicación intercultural para la no discriminación, gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Secretaria de Estado de Migraciones y el proyecto Desactivando el racismo y la xenofobia: Una campaña de sensibilización y diagnóstico del racismo en el entorno digital desde la participación ciudadana, gracias al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 vía aportaciones al IRPF.

Podrán participar jóvenes residentes en España de cualquier nacionalidad, que tengan edades comprendidas entre los 11 a 25 años durante el año 2024 en las categorías de Cortometraje, Microcorto y Spot, así mismo las categorías Videoclip y Tik Tok para un Short estarán abiertas a la participación de todas las edades, si bien tendrán mención especial las piezas presentadas por jóvenes menores de 11 años y mayores de 25 años. Las piezas audiovisuales e inscripciones se podrán presentar hasta el 21 de octubre.

En la última edición fueron galardonados jóvenes de Huelva (Cartaya y Lepe), Castilla La-Mancha (Ciudad Real y Bolaños de Calatrava), Valencia y la Región de Murcia (Lorca y Cartagena) que recogieron, entre los más de 200 participantes, los diferentes premios, destacando el grupo cartagenero de jóvenes que se alzó con el Premio RIA #YoDesactivo como mejor pieza audiovisual del concurso por su vídeo: ‘Creciendo con barreras’.

- El plazo de inscripción estará abierto desde hoy, 21 de marzo con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial hasta el lunes 21 de octubre.

- Las personas galardonadas se conocerán dentro de las VI Jornadas Desactivando el racismo y la xenofobia en una ceremonia presencial y, también en retransmisión online, en torno al 16 de noviembre, Día internacional de la Tolerancia, donde se podrán visionar las piezas premiadas y finalistas.

- El certamen es también un concurso audiovisual dirigido principalmente a jóvenes de entre 11 y 25 años (aunque cuenta con dos categorías abiertas a todas las edades) creadores y creadoras de contenido antirracista y que visibilice la diversidad cultural de nuestro país, fuera de estereotipos y prejuicios.

Categorías del festival y características

El número total de categorías es cinco, cada una con sus propias características en cuanto a la duración y el estilo visual. Asimismo, todas deben tener una temática común; la denuncia y sensibilización en materia de discriminación por origen, fenotipos, cultura y/o religión. Las categorías vuelven a ser un año más: cortometraje, microcorto, spot publicitario, videoclip musical y Tik Tok. Estas dos últimas abiertas a la participación de personas mayores de 25 años y menores de 11 años.

Bases y jurado

Las bases legales del Film Festival pueden consultarse en la página web de la fundación ( https://www.cepaim.org/ ) y de Desactiva.org, cualquier modificación se comunicará en dichas webs y en las redes sociales del proyecto Desactivando el racismo y la xenofobia (@desactivaodio). Cada participante podrá presentar el número de trabajos que desee en cada categoría, tanto de forma individual como colectiva, con la condición de ser siempre originales y no haber sido premiadas en otros festivales.

Las piezas audiovisuales recibidas a través de formulario que entren a concurso serán valoradas por un jurado multidisciplinar de profesionales de la comunicación, periodistas y artistas externos a la Fundación Cepaim y propios, en ediciones anteriores participaron importantes referentes como Lamine Thior, Afropoderossa, Sarah Babiker o Alberto Jo Lee, entre otros.

Premios

Las piezas galardonadas recibirán su reconocimiento correspondiente, un pack de productos de la iniciativa Desactiva, además de los premios que se vayan incorporando facilitados por los colaboradores del festival y patrocinadores.

Los trabajos ganadores se darán a conocer en unas jornadas presenciales en Madrid, que tendrán lugar alrededor del 16 de noviembre, Día Internacional de la Tolerancia. Dichas jornadas también podrán seguirse de forma online, de igual forma que en las ediciones pasadas en las cuales participaron profesionales como Moha Gerehou, Sarah Babiker, Alberto Jo Lee, Afropoderossa, Lamine Thior y Alberto Edjogo-Owono, entre otros.

ENLACE PARA DESCARGAR VIDEOS Y CARTELES DIFUSIÓN FESTIVAL