Pasar al contenido principal

Diálogos que Desactivan #6

Edición especial de este podcast en conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas y el Mes del Orgullo

Noticia
DQD #6
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
Con motivo de la celebración del mes del Orgullo LGTBIQ+ y del Día Mundial de las Personas Refugiadas en este mes de junio, la radio del Proyecto Desactivando el Racismo y la Xenofobia ha realizado una edición especial de su programa “Diálogos que Desactivan”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el Fondo Social Europeo+.

En este programa, se ha querido incidir sobre la cara menos visible del Orgullo LGTBIQ+, la de las personas alejadas de la normatividad blanca y joven que rodea esta celebración. Además, se ha puesto el foco sobre las personas migrantes y refugiadas que pertenecen al colectivo LGTBIQ+ y que se ven forzadas a huir por este motivo de sus países de origen.

Para profundizar en todas estas disidencias desde una perspectiva antirracista, el programa se ha dividido en tres bloques.

El primero de ellos se ha centrado el colectivo de Familias Heterodisidentes y, de la mano de Paula, una de sus integrantes, se ha reflexionado sobre los diferentes modelos de familias existentes, cómo se organizan y cómo reivindican su derecho a ocupar los mismos espacios que los modelos más tradicionales.

En el segundo bloque, el foco se traslada al racismo dentro del colectivo gay, una realidad invisibilizada en la que se excluye y fetichiza a todas aquellas personas alejadas del canon de homosexual blanco, joven, musculado y con cierta posición económica. Paraprofundizar en esta realidad, contamos con la presencia de Jean Claude, más conocido en redes sociales como Racismo Ilustrado.

Finalmente, el programa cierra con la Asociación KifKif, centrada en las personas LGTBIQ+ migrantes y refugiadas. De la mano de Lourdes, profundizamos en la realidad jurídica de estas personas y las diferentes vulnerabilidades a las que se ven expuestas.

Este y todos los demás programas de “Diálogos que Desactivan” ya disponibles en el canal de Ivoox y Spotify de CONVIVE Fundación Cepaim