Pasar al contenido principal

Día Internacional de la Ciudad Educadora

Colaboramos con el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Gandía en una jornada por este día Internacional

Noticia
Gandía3
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Con motivo de la celebración en Gandía del Día Internacional de la Ciudad Educadora, las personas participantes de Protección Internacional asisten a una Jornada Intercultural en la que comparten su cultura mediante canciones y bailes; representando Siria, Líbano y Colombia.

Todo esto fue posible gracias a la proposición que tuvo el Ayuntamiento con los diferentes centros educativos de Gandía para que cada grupo de alumnas/os investigaran una cultura durante todo el mes de noviembre y después representarla tal día. El objetivo es valorar la multiculturalidad existente en Gandía y la riqueza que supone, valorando positivamente la convivencia intercultural

La jornada comenzó con la representación de la Comunidad Valenciana, seguidamente se representó Siria, Líbano y Colombia.

La Comunidad Valenciana, más específicamente el grupo llamado Redombori, preparó una serie de danzas valencianas tradicionales en las que se difunde la cultura mediante bailes e indumentarias y con vestimentas tradicionales.

En cuanto a Argentina, se representó con CA Saforaui mediante una zamba alegre procedente del norte argentino; compuesta por dos danzas, las más representativas.

Imagen
Gandía4

Por otro lado, las personas participantes de primera acogida representaron Siria, mediante un baile llamado dabke. Se trata de un baile de algunas zonas del Líbano, Siria, Jordania, Palestina e Irak. Es una de las expresiones artísticas más importantes en el mundo árabe, dentro de la cual la dabke es la más característica. El baile estuvo acompañado con complejas coreografías, danzas en grupo, zapateos y palmas. La dabke es una danza joven que requiere energía y fuerza, la cual se realiza en forma de semicírculo, usualmente bailan entre 6 y 15 bailarines. Además, otra de las personas participantes representó Siria mediante un rap titulado “Askanini” de un cantante sirio llamado Ismael Tamer.

En cuanto al Líbano, se representó mediante una canción titulada “Palabra difícil” por Maain Charif, que cantó una de las personas participantes.

Por último, otro de nuestros participantes, Jhonnatan Rincon Tabares, representó a Colombia mediante una canción titulada “Nuestra Canción” de Monsieur Periné. Es un grupo musical originario de Bogotá, Colombia, que comenzó siendo un cuarteto haciendo versiones en eventos. Su propuesta fusiona el pop, el folk y el jazz.

Todas las actuaciones se realizaron mientras el alumnado y el profesorado observaba las costumbres y participaban en los bailes, aprendiente de las diferentes culturas.

Imagen
Gandía 1

A las 11 horas, comenzó la marcha encabezada por las asociaciones y entidades con una pancarta con la inscripción «Ciudad Educadora» en la delantera hasta la Plaza Mayor. Seguidamente, cada escuela compartió la cultura escogida y señalaron por qué había sido su elección y mostraron lo aprendido en las aulas.

La actividad iba destinada a las personas participantes de Primera Acogida y Acogida Temporal de Protección Internacional; asistieron un total de doce personas, de nacionalidad procedente de Siria y Colombia; seis hombres, dos mujeres y cuatro menores. Las edades oscilaban entre los 14 y 50 años. Por otro lado, asistieron unas 400 alumnas/os de los diferentes centros educativos junto con las diferentes asociaciones y entidades.

Durante la jornada estuvo presente el alcalde de Gandía, Jose Manuel Prieto; la regidora de Educación, Esther Sapena; la concejala del Ayuntamiento, Liduvina Gil. Además, estuvo presente Ausias Galbis, que forma parte del grupo de trabajo en el Departamento de Educación junto con Esther Sapena y cabe señalar, que gracias a él fue posible la colaboración.

Imagen
Gandía2
Imagen
Gandía5

En conclusión, resaltamos la ciudad de Gandía por el compromiso como ciudad educadora en la lucha por una educación más inclusiva, de igualdad en la diversidad, solidaridad y justicia social.

Financiado por:
Imagen
GValencia Vicepresidencia 2 y Conselleria de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda Rojo Valenciano