Desde el inicio de la pandemia y del Estado de Alarma decretado por el gobierno para combatir la crisis provocada por el Sars-Cov-2 hasta la actualidad, Fundación Cepaim ha desarrollado innumerables acciones en todos los territorios para luchar contra las consecuencias del Covid-19, intentado alcanzar al mayor número de personas desde sus diferentes programas y trabajando en red con cada una de las instituciones de las que éstas forman parte.
En concreto desde el Área de Intervención con Jóvenes y familias mediante su programa "Palabras Viajeras" cofinanciado por Fundación Cepaim y “la Caixa” /Fundación Cajasol en el territorio de Lepe, se vienen desarrollando una serie de acciones que tienen como objetivo principal cubrir parte de la necesidades básicas de aquellas familias que conocíamos que se encontraban ya, antes de la crisis, en una situación de especial vulnerabilidad y que en la actualidad se ve aumentada por la desigualdad de acceso a determinados recursos y la imposibilidad de satisfacción de necesidades básicas.
Dos son las acciones a destacar en este periodo: Una dedicada a la educación de los más pequeños de la familia, y otra dedicada a satisfacer necesidades de alimentación e higiene.
Tras poner en conocimiento de los equipos de los diferentes programas que intervienen en el territorio la intención de entregar un kit de alimentación e higiene para este tipo de perfil de unidades familiares, se realizó llamada individualizada a aquellas que sabíamos que estaban pasando por circunstancias de especial vulnerabilidad. Varias fueron las familias que, por iniciativa propia, solicitaron ayudas vía telefónica, pero otras muchas las contactadas mediante terceros (vecinos, familiares, o red de apoyo de las propias familias).
La acción, dirigida a 10 familias, se desarrolló de la mano y en estrecha coordinación con el equipo de trabajo social de la zona donde se concentran el mayor número de participantes en programas de nuestra fundación, sin que esto determinara ni el perfil ni un territorio concreto de la localidad, y con el que se realizó el trabajo de análisis conjunto para no duplicar acciones y llegar entre las dos entidades al mayor número de familias en situación de vulnerabilidad. La entrega del kit se organizó de forma prolongada en el tiempo y en unas dependencias separadas del centro que nuestro proveedor tiene en esta localidad, para que de esta forma se evitaran concentraciones y con ello la posibilidad de aumento del número de contagiados/as en la nuestra localidad.
La siguiente acción desarrollada de forma paralela en este espacio de tiempo, viene determinada por la necesidad educativa de muchas familias de poder tener alternativas de continuidad para los procesos educativos de sus hijos/as. 21 alumnos y alumnas procedentes de hasta 4 Centros de educación de infantil y primara de la localidad de Lepe han sido a los que esta acción ha permitido, mediante la entrega en sus domicilios de sus tareas y un pack de material escolar, continuar con el avance de contenidos educativos en igualdad de oportunidades con aquellos compañeros y compañeras a los que sí que llegaban mediante medios digitales.
Para ello, desde Fundación Cepaim se ofreció a cada uno de los equipos directivos y a los servicios sociales municipales la posibilidad de entregar a domicilio las tareas que este alumnado debía realizar durante el periodo de no asistencia a sus centros educativos. Tras la recepción de las tareas enviadas por cada uno de los tutores de este alumnado se procedió a la elaboración de un pack de material escolar adaptado a la etapa educativa en la que cada menor se encontraba y a la encuadernación de la misma para después proceder a la entrega en sus domicilios.
Desde el área de Intervención con Jóvenes y Familias de Fundación Cepaim se continúa en la actualidad trabajando para poder disminuir el impacto que este periodo de crisis provoca en la población más vulnerable: un aumento de la desigualdad y de la dificultad de acceso a los recursos que pueden satisfacer las necesidades básicas de estas familias.
Queremos destacar la colaboración en las acciones realizadas tanto de la trabajadora social Macarena Ortiz y la educadora María Rivero, como a cada una de las profesoras que, motu proprio, se pusieron en contacto con Fundación Cepaim para atender la desigualdad que este colectivo de familias y alumnos estaban sufriendo, demostrando que con un poco de solidaridad y responsabilidad compartida se puede construir una sociedad más igualitaria.
Desde la Fundación Cepaim colaboraron las siguientes Áreas, Programas y Financiadores: Área de Intervención con Jóvenes y Familias: Palabras Viajeras: Programa para la promoción de la educación, la sanidad, la calidad de vida y la protección de los derechos de la infancia y sus familias. Financiado por “la Caixa” y Fundación Cajasol.